Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

La Legislatura aprobó la nueva ley del Registro Civil que actualiza derechos vinculados a la identidad y la familia

La Legislatura provincial aprobó por unanimidad una nueva ley que moderniza el funcionamiento del Registro Civil y reconoce derechos fundamentales vinculados a la identidad, familia y género.

Durante la última sesión parlamentaria, fue sancionada por unanimidad la nueva Ley Orgánica del Registro del Estado Civil y Capacidades de las Personas. La normativa reemplaza a la antigua Ley Provincial N° 887 y acompaña los cambios sociales y jurídicos que marcaron los últimos años en materia de identidad, familia y derechos individuales.

Con la sanción de esta nueva legislación, la provincia da un paso significativo hacia la actualización del régimen registral, en consonancia con las reformas introducidas por el Código Civil y Comercial de la Nación, vigente desde 2015. La nueva norma garantiza derechos convencionalmente admitidos como el nombre, la filiación, la nacionalidad y el estado civil, pilares fundamentales de la identidad de cada persona.

Entre los cambios más relevantes se destacan los vinculados a las relaciones familiares, la capacidad progresiva de los menores, las restricciones a la capacidad de las personas y las reglas para la asignación de nombres. Estos aspectos, de alta sensibilidad social, buscan otorgar mayor claridad y protección a situaciones cotidianas que atraviesan los Registros Civiles.

Una de las novedades tecnológicas incorporadas es el certificado de nacido vivo electrónico, herramienta que fortalece el derecho a la identidad desde el primer momento de vida. También se prevé la posibilidad de registrar el nacimiento de bebés sin vida, reconociendo su existencia y garantizando su inscripción.

En el ámbito del matrimonio, la normativa define con precisión los procedimientos para su celebración, incluyendo el rol de testigos, la elaboración de actas, los casos de oposición, el matrimonio in extremis y la posibilidad del matrimonio a distancia.

Respecto a la identidad de género, se incorpora su procedimiento de modificación registral, incluso en casos de menores, respetando su capacidad progresiva. Aunque ya regulado a nivel nacional por la Ley N° 26.743, esta inclusión a nivel provincial fortalece el acceso al derecho en el ámbito local.

Por otra parte, en el caso de los divorcios, se habilita la notificación electrónica de las sentencias judiciales, lo que permitirá agilizar la inscripción de la disolución del vínculo matrimonial, reduciendo tiempos y trámites presenciales.

LEGISLATURA PROVINCIAL

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso