Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Queremos que los niños se pongan el traje de científicos por un ratito”

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego lanzó el Laboratorio de Ciencia en Acción, una propuesta destinada a niños y niñas de entre 6 y 12 años que busca despertar la curiosidad científica mediante el juego y la experimentación en los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande, con actividades presenciales los miércoles, viernes y sábados; en diálogo con FM Fuego, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, destacó que el proyecto apunta a acercar la ciencia a las infancias a través de espacios lúdicos y experimentales.

En diálogo con FM Fuego, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, destacó que el laboratorio busca mantener viva la curiosidad natural de las infancias, que muchas veces se ve limitada por el sistema educativo tradicional. “A través de estos espacios, los chicos pueden explorar materiales, realizar experimentos y trabajar conceptos de física, química, biología y matemáticas, pero siempre de manera lúdica. Es como ponerse el traje de científicos por un ratito y jugar a descubrir el mundo que nos rodea”, explicó.

Elida agregó que esta propuesta no solo tiene un objetivo formativo, sino que también apunta a orientar las vocaciones científico-tecnológicas. “En un escenario complejo como el que vive nuestro país, donde se pone en duda la función de la ciencia, creemos fundamental abrir estos espacios de democratización del conocimiento. La ciencia también se encuentra en la vida cotidiana, y la curiosidad debe cultivarse desde temprano”, señaló.

La secretaria enfatizó la importancia de conocer el entorno natural, “No podemos cuidar ni valorar lo que no conocemos. Vivimos en una isla con recursos naturales increíbles que debemos aprender a proteger. Este laboratorio ayuda a que los chicos comprendan cómo funciona el ecosistema, los animales y los recursos que tenemos, para que cuando sean los decisores del futuro lo hagan con responsabilidad y criterio”.

El Laboratorio está organizado por franjas etarias: de 6 a 9 años y de 10 a 12 años, con una duración de una hora y media por sesión. Los miércoles y viernes estarán destinados a los grupos por edades, mientras que los sábados habrá un espacio más abierto para la comunidad, en el que podrán participar instituciones educativas, organizaciones sociales, bibliotecas y merenderos. Además, se lanzará el canal de streaming Ciencia en Fuego, en coproducción con CADIC, para que toda la comunidad pueda acceder a contenidos científicos desde casa.

Sobre la inscripción, Elida detalló que se realiza a través de las redes de Conocimiento TDF y que los grupos son reducidos, con un máximo de 20 a 25 niños, por razones de seguridad y para garantizar una experiencia enriquecedora. Los cupos se completan rápidamente y quienes queden fuera pueden ingresar a una lista de espera para futuras actividades.

“Los polos creativos son espacios abiertos, gratuitos, una política pública que permite que todos los ciudadanos, de todas las edades, puedan participar en propuestas formativas y trabajar en comunidad. Por eso nos parece sumamente oportuno que los niños y niñas tengan diferentes experiencias del campo científico, que puedan manipular materiales, preguntar, experimentar y, sobre todo, disfrutar de aprender haciendo”, concluyó.

El Laboratorio de Ciencia en Acción iniciará sus actividades el miércoles 15 de octubre para el grupo de 6 a 9 años y el viernes 17 para los de 10 a 12 años. Las inscripciones están habilitadas desde el lunes 29 de septiembre a través del link: https://forms.gle/B6C6UoGHjbM6AJ317

.

Laboratorio de Ciencia en Acción

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso