
María Heredia, directora del C.E.P.J.A.D., habló con FM Fuego sobre la primera muestra anual que realizan hoy jueves: “Desde hoy se realiza la primera muestra anual, donde podemos mostrar lo que los jóvenes trabajan en los distintos talleres que brinda la institución, de vivero, cocina, cerámica, artística, folklore, música, todo enmarcado dentro del mes de la educación especial. La idea es poder visibilizar el trabajo que realizamos desde la institución para que la comunidad nos conozca”.
“Entre jóvenes y adultos, concurren 42 personas, de lunes a viernes en ambos turnos. El Centro abre las puertas a partir de las 8:00 hasta las 17:00 horas y funciona en Isla de los Estados 953”, añadió María Heredia.
La directora del C.E.P.J.A.D. dio mayores detalles del funcionamiento de la institución: “Acá pueden concurrir desde los 17 años en adelante, sin límites de edad. La mayoría son alumnos que egresan de la Escuela Especial N°2 o de la N°3 y continúan el trayecto en el Centro, orientada más a las actividades ocupacionales, donde transversalizamos las habilidades para la vida diaria, es algo importante para los jóvenes de poder trabajar. También tenemos proyectos de inclusión social, compartimos actividades con otras instituciones para que ellos tengan otro tipo de experiencia con la comunidad, estuvimos haciendo articulación con la Escuela Soberanía Nacional, con los Yaganes, con la Casa de Jóvenes, donde participan de diferentes actividades que se coordina junto con los docentes y los espacios de los talleres que nosotros tenemos, más la coordinación pedagógica con la que cuenta la institución. Nuestro objetivo es poder incluirlos dentro de la sociedad y que los chicos puedan compartir, tener otras experiencias enriquecedoras”.
Comentarios