En diálogo con FM Fuego, Franco explicó que el operativo de seguridad está prácticamente finalizado y que ya se desarrolló cerca del 80% de la planificación en conjunto con todas las instituciones involucradas. “Estamos hablando de alrededor de 100 personas que integran el equipo de seguridad, con presencia de Tolhuin, Río Grande, y la participación de fuerzas como Policía, Gendarmería, Armada, Ejército, Defensa Civil municipal, bomberos voluntarios, personal de salud, seguridad vial y la organización del evento”, detalló.
El secretario destacó que, además de la carrera, se deben considerar múltiples aspectos, ya que el circuito atraviesa una ruta nacional, rutas provinciales y un barrio, el Murtillar, lo que requiere un trabajo minucioso y coordinado. Sobre este punto, recordó las reuniones mantenidas con vecinos y referentes para explicar los protocolos en caso de emergencias, asegurando que se dispondrá de una autobomba y ambulancia cerca del barrio, con personal preparado para actuar rápidamente si es necesario.
Franco enfatizó la importancia de la colaboración y comunicación con la comunidad, pidiendo que se difundan los horarios y las medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad de los residentes. “Le pedí a la organización que den a conocer estas medidas para dar garantías a la gente del Murtillar, que estarán contenidos y asistidos en caso de una eventualidad”, agregó.
En cuanto a las restricciones para el público, fue claro: el acceso será nulo en sectores claves como la Puerta 4, el TF1 y desde el Puente Amarillo hacia adentro, donde se reforzarán controles para evitar la entrada de personas. “Esto es una garantía para la organización y un compromiso para cuidar la carrera y a los asistentes”, explicó. En otros puntos, como la zona del Puente Avilés, sí se permitirá la presencia del público.
Sobre el acceso por sectores como Chorrillo, indicó que habrá controles y cortes de ruta para garantizar la seguridad y evitar el ingreso indebido, con presencia de Gendarmería en los puntos críticos. “Queremos evitar riesgos, malestares y garantizar el desarrollo seguro del evento”, añadió.
El secretario también destacó el cuidado ambiental y las recomendaciones a los espectadores para evitar hacer fuego en zonas sensibles del circuito, sugiriendo el uso de anafes y otras alternativas seguras.
Por último, Pedro Franco resaltó el compromiso de todas las instituciones y personal involucrado, y pidió a los competidores respetar las normas de tránsito para evitar sanciones y garantizar el éxito del evento. “Cuidar la carrera es responsabilidad de todos, de los organizadores, competidores y público”, concluyó.
Comentarios