Participaron el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita junto a funcionarios y funcionarias del Ejecutivo Provincial, autoridades del orden provincial y local, autoridades judiciales, veteranos de guerra, fuerzas armadas y de seguridad, diplomáticos, representantes de diversas organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, así como banderas de ceremonia de instituciones educativas.
En su discurso, la directora del CIEU “Libertador General San Martín”, Julia Althiaff destacó que en la institución que dirige los valores sanmartinianos están profundamente arraigados en la vida escolar cotidiana, y recordó con emoción que recientemente un grupo de estudiantes del CIEU viajó a Mendoza y colocó una placa conmemorativa en nombre de Tierra del Fuego, reafirmando el vínculo entre la figura del Libertador y la identidad fueguina.
A su turno, el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary remarcó: “Debemos seguir trabajando para consolidar una Patria justa, soberana e independiente. Que la gran hazaña de San Martín siga marcándonos el rumbo. Su legado debe inspirarnos a seguir construyendo una Argentina con más memoria, más libertad y más justicia social. Y en este tiempo, especialmente, debemos también defender nuestra integridad territorial, reafirmando con firmeza nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas”.
También dirigió unas palabras el presidente y fundador de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Ushuaia, coronel retirado Guillermo Llorente, quien recordó los momentos más salientes de la historia de San Martín y su legado.
Durante el acto se colocaron ofrendas florales y se realizó un minuto de silencio. También se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno al Libertador General San Martín, en un clima de profundo respeto y sentido patriótico.
En Río Grande autoridades de Gobierno también acompañaron el evento que se realizó donde se encuentra emplazado el monumento al Prócer.
Comentarios