Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Sólo 3 de cada 10 argentinos están conformes con el rumbo político y económico

El nivel de satisfacción con “la marcha general de las cosas” cayó al 32% en septiembre, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés. Se trata de una baja de cinco puntos respecto de la medición anterior. Según el relevamiento, el 66% de los encuestados manifestó estar insatisfecho. “Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, señaló el informe.

Por segmentos, los más satisfechos son los sectores económicos ABC1 y medio bajos, ambos con un 38%. También se observa que a mayor edad, mayor satisfacción: los mayores de 60 años (Boomers) alcanzan el 34%. A nivel ideológico, entre quienes se ubican a la derecha, el 63% se declaró conforme. En tanto, el 60% de los votantes de Milei y el 56% de los de Bullrich expresaron satisfacción con la situación actual.

El estudio indagó también en las emociones que genera Javier Milei. Entre quienes aprueban al gobierno predominan la esperanza, la confianza y la incertidumbre, mientras que entre quienes no lo apoyan sobresalen el rechazo y la decepción.

Las áreas con mayor nivel de satisfacción son Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energía (32%). En cambio, las más cuestionadas son Educación (69% de insatisfacción), Obras Públicas e Infraestructura (70%) y Salud (71%).

Entre los principales problemas mencionados aparecen la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%). Les siguen la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%).

Respecto al futuro, el 45% de los encuestados dijo sentir “incertidumbre”, contra un 24% que expresó “optimismo” y un 22% “pesimismo”.

A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado con fuerte insatisfacción, aprobación presidencial en baja y sin liderazgos con imagen neta positiva. Según el relevamiento, un tercio votaría por el oficialismo, otro tercio por la oposición, mientras que un 15% aún no sabe qué hará y un 10% prefiere no decirlo. La abstención también suma incertidumbre, lo que configura un escenario abierto e impredecible.

interés general

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso