Junto a De Vido, fue condenado el ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio, Roberto Baratta, a tres años y seis meses de prisión. Ambos quedaron inhabilitados de manera perpetua para ejercer cargos públicos, aunque por el momento no serán detenidos hasta que la condena quede firme.
El empresario Nicolás Dromi Sanmartino, que intermedió en la operación, recibió una pena de tres años de cumplimiento en suspenso y deberá cumplir pautas como realizar un curso de ética pública.
El tribunal los encontró responsables del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública. El pago irregular, que alcanzó los 5,5 millones de dólares, se realizó a la empresa Diligentia S.A. para importar GNL a través de 11 barcos dentro del Programa Energía Total (PET).
Durante la lectura del veredicto por videoconferencia, De Vido y los demás acusados estuvieron presentes y tuvieron la oportunidad de dar sus últimas palabras; el ex ministro, como en otros juicios, se limitó a agradecer el trato de los jueces.
El próximo 28 de noviembre se conocerán los fundamentos de la sentencia, momento en el que las defensas podrán apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La fiscal Fabiana León había solicitado la condena de los tres acusados, calificando la maniobra como un “esquema sistemático de contratación fraudulenta” que benefició a particulares allegados a ellos, mientras que las defensas aseguraron que no existió perjuicio alguno al Estado y que De Vido actuó dentro de la ley y de sus facultades.
Comentarios