Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Locales

“Gracias a la gente pude operarme y recuperar mi calidad de vida”

El vecino riograndense Rubén Monsalve, quien padece neurofibromatosis tipo 1, se recupera favorablemente de la primera intervención quirúrgica de alta complejidad a la que fue sometido en Buenos Aires y ya se encuentra de regreso en la ciudad. En una entrevista para FM Fuego, agradeció profundamente el acompañamiento de la comunidad y adelantó que en marzo deberá someterse a una nueva cirugía reconstructiva en la nariz y el labio. Señaló que en febrero planea comenzar la segunda campaña solidaria.

“Ya estoy más recuperado, con más energía. Todavía me falta sanar un poco, pero es mínimo. Con todo el viaje me siento bien”, comentó Rubén, quien explicó que la primera operación, que duró más de cuatro horas, consistió en la extracción de un tumor y parte del volumen facial afectado por la enfermedad. “Ahora la segunda etapa será en marzo y se enfocará en la nariz y el labio”, precisó.

Monsalve relató que su condición se manifestó desde el primer año de vida y que con el tiempo fue desarrollándose. “La neurofibromatosis se manifiesta de distintas maneras. En mi caso fue progresiva, pero también puede aparecer con manchas o fibromas en el cuerpo”, explicó. A pesar del desafío que implicó convivir con la enfermedad, Rubén cursó sus estudios en la Escuela Nº 32 y en la Misión Salesiana, y actualmente se desempeña laboralmente en el área de Zoonosis del Municipio.

Sobre el proceso que lo llevó a la intervención, contó que en mayo inició contacto con presidenta de la Fundación Neurofibromatosis Argentina, quien lo derivó al cirujano, “Fui a Buenos Aires, me hice los estudios y me dijeron que podían hacer la cirugía. Ahí avancé. Se abrió una puerta y una esperanza importante para mí”, recordó.

El tratamiento completo tuvo un costo elevado: “La cirugía más la internación costaban 12 millones de pesos. A eso se sumaron los honorarios de anestesista, cardióloga y los gastos de terapia intensiva y alojamiento. En total estuve 22 días en Buenos Aires”, detalló. Aunque contó con la ayuda de OSEF para los pasajes y la asistencia alimentaria, debió recurrir a la solidaridad de la comunidad para cubrir la intervención.

“Yo no esperaba que la gente respondiera así. La verdad, se comportaron muy bien. Estoy muy agradecido, porque gracias a ellos pude operarme”, expresó emocionado. Destacó que el apoyo no solo llegó desde Río Grande, sino también desde distintos puntos del país. “Me ayudó gente de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Salta, incluso compañeros que tenía en la facultad”, comentó.

Con respecto a su recuperación, aseguró que su calidad de vida mejoró notablemente. “Ahora tengo más movilidad en el cuello, más comodidad, y me siento bien. Ya hago vida normal”, afirmó. Si bien cuenta con licencia médica, adelantó que planea volver pronto a sus actividades laborales.

De cara al próximo desafío, anticipó que en febrero comenzará nuevamente con la organización de una campaña solidaria. “La idea es empezar en febrero, cuando tenga el presupuesto. Calculo que la segunda operación va a costar más o menos lo mismo”, explicó.

Optimista y agradecido, dijo que prefiere tomarse este tiempo para descansar y disfrutar de las fiestas de fin de año. “Ahora quiero estar tranquilo, pasar las fiestas y no pensar tanto en eso. Los médicos me dijeron que lo importante es descansar y seguir positivo”, cerró.

Rubén continuará con controles y seguimiento médico hasta la nueva intervención en marzo, mientras mantiene viva la esperanza de completar las tres etapas del tratamiento y seguir mejorando su calidad de vida, acompañado, como hasta ahora, por la solidaridad y el afecto de toda la comunidad fueguina.

Río Grande

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso