Después de lo ocurrido en la 50 edición, el piloto de Ushuaia expresó, “es necesario encontrar alguna solución, marcar un poco los errores para no repetirlos, aunque a pesar de haberlos marcado, se siguen repitiendo una y otra vez. Ya lo hemos hablado un montón de veces de que los dirigentes tienen que ponerse a la altura y no sentirse los dueños del Gran Premio de la Hermandad, porque el Gran Premio de la Hermandad no es de nadie, no tiene dueño, es de todos los que con pasión participamos de él de una manera o de otra, cargando nafta, muertos de frío una madrugada, arriba de un auto como piloto, como navegante.Estuve hablando con Jorge Guic y me decía, ‘mirá cómo estaremos de mal, que en las últimas dos ediciones los protagonistas fueron los organizadores, cuando realmente los protagonistas de una justa deportiva son los deportistas’ “. En este sentido, Preto afirmó, “los presidentes de los clubes no pueden ser comisarios deportivos, el presidente del club es una persona que tiene que estar en un centro de cómputo atendiendo cuestiones como, por ejemplo, un accidente grave, si, si se necesita algo para esa persona, pero la carrera la tiene que estar manejando un comisario deportivo con experiencia y que sea capaz de tomar decisiones con un grupo de gente que lo acompañe y que tenga experiencia”.“Siempre está la famosa tradición de por medio que frena toda cualquier tipo de evolución, -continuó diciendo Daniel Preto-, no digo que la Hermandad se convierta en un rally, porque es un poco imposible, pero, ya lo habíamos hecho en el 91 y 93 y dijeron que no, que no servía, volvimos para atrás por los tradicionalistas”“Este año lo que hicieron con la carrera fue una barbaridad, pararon la carrera doscientos treinta kilómetros después del accidente, había una ambulancia donde uno iba con cierto recaudo circulando por la derecha, por ende, no hacía falta frenar a nadie, lo que sí estoy de acuerdo es parar la largada, me parece bien, hasta que se evacúa el lugar de la zona de accidente, eso sí estuvo bien, pero después, el resto fue una barbaridad, no sé a quién se le puede ocurrir hacer ir a los autos que no largaron en caravana hasta Porvenir para decirle que no iban a largar la segunda etapa”.Daniel Preto se refirió a lo deportivo y al futuro de la carrera, “están los oportunistas que no les conviene que la carrera se haya hecho, entonces quiere que se cancele todo. Hay problemas con los caminos, porque a la gente de Roch le jode que vos pases, la verdad que a mí me jode que Roch también no tenga un poco de solidaridad con la población de Tierra del Fuego porque hacen su buen negocio acá, o sea, podrían bancarnos un poquito, pero bueno. Si vos tenés problemas con Roch, con los estancieros, con todo aquel que no quieras que pasé, buscate otro camino. Tenés problemas con la fecha, buscá otra fecha, la carrera habría que hacerla a mediados de octubre. Hay que dividirla en tramos, hay que sectorizarla a la carrera”:También el ushuaiense se refirió al manejo del combustible, “vengo diciendo que hay un montón de camionetas con combustible, con bombas, que a nosotros lo más fácil que se da, Luciano se le reventó una bomba y se ve -hay un video que sale nafta para todos lados-, es peligroso, hay que poner lugares donde solo puedas cargar nafta y agua en el sapito y, no sé, cambiar una rueda auxiliar”.“Largás de Río Grande hasta Chorrillos, ahí se pone la hora de llegada y automáticamente te dan el tiempo de largada teniendo en cuenta lo que que vas a tardar yendo a sesenta kilómetros por hora hasta Las Flores, contemplando la carga de nafta, pongas tu rueda y cargues agua en el del sapito. La carga de combustible tiene que ser una zona delimitada con un carro de bomberos en el lugar”, detalló Daniel Preto para continuar diciendo, las otras dos parcializaciones sería entre Las Flores y Onaissín, implementás lo mismo que cuando terminaste en Chorrillos, enlace hasta Baquedano, y la última parte la corrés en el Cordón Baquedano”.La máxima referencia del Gran Premio de la Hermandad agregó, “no estoy de acuerdo con lo que dijo Iván Cárdenas sobre la organización de la carrera solamente por caminos chilenos, pero ya está, no suma, definitivamente hay que ver que va a pasar con el futuro de ambas comisiones y arrancar, a más tardar en noviembre con la organización y nueva diagramación del Gran Premio de la Hermandad”.En relación a la definición de la edición N° 50 del Gran Premio de la Hermandad, Preto expresó, “lo he pensado desde muchos aspectos y hay dos soluciones probables, la única solución que no es probable es decir esto nunca se corrió, nunca existió. No, eso no es así. Por ejemplo, la categoría D llegaron casi el 90%. Entonces, ¿cómo hacemos? Bárbaro. Esto es muy fácil.Los que llegaron a Porvenir se los clasifica en la posición que llegaron, completaron la primera etapa, y se clasifica como llegaron. A los que los pararon en Onaissín se les otorga el peor tiempo más un minuto. Y al resto de las categorías que largaron se las clasifica con los tiempos que tienen hasta ahí”.“El Sirius tiene que volver a utilizarse, a lo mejor falló, pero bueno, habrá que buscar un sistema que sea mejor. El apoyo aéreo hay que tenerlo sí o sí de los dos lados, más que nada si vamos a cambiar para el lado de Radman”sus intereses. Eh, Mauricio Chaparro dice: "Muy bien, Preto, alguien tenía que decirle fue mucho el carbón".“El Gran Premio de la Hermandad no va a morir porque no vamos a dejar que eso suceda, llegó el momento de actualizarnos, es una tarea de todo y la tenemos que hacer”, finalizó diciendo Daniel Preto.