Precisamente, en la charla que mantuvo con FUEGO MOTOR habló de lo que fue su participación en la última edición del Gran Premio de la Hermandad, “la idea era cuidar la primera etapa lo más posible, no iba a tener la asistencia de mi amigo Edgar Rubén Russo, o sea, una asistencia calificada en Porvenir no iba a tener.La idea era estar en la final dentro de los dos minutos con los punteros, se nos fue a tres minutos cincuenta segundos iba a ser difícil, pero la iba a pelear”. En relación al rendimiento de su auto, Zanetti expresó, “el auto andaba mucho, muy firme, muy sólido. La iba a pelear, definitivamente, esa era la idea”.Sobre el desarrollo de la competencia expresó, “me complicó demasiado la neblina, uno ya no tiene los reflejos, no tiene la visión de un muchacho o de gente más joven. No es ningún misterio que uno se pone más lerdo cuando es viejo, es obvio, es natural. Incluso vi en un momento que se me venían las luces detrás mío, era que es Vicente Vilicic, lo esperé y en Flamenco me hice a un lado para que pase tranquilo, para que me guíe un poco, porque andaba perdido, absolutamente. Hasta que volví a tomar ritmo, lo pasamos a Vilicic y empezamos a mejorar mucho”.El piloto de Punta Arenas agregó, “el motor está bien hecho, con una preparación bastante avanzada, pero siempre entendiendo que esto es una carrera de seis horas. Porque tampoco se puede hacer una bomba de tiempo, porque no va a llegar a ningún lado. Pero sí, es un motor con buena potencia, mil ocho, llevada a un milímetro con una buena tapa, una buena leva”.Hernán Zanetti fue muy claro sobre la suspensión de la competencia, “a todos nos dolió lo de Martín Thompson, pero esto es un deporte de altísimo riesgo. La carrera no se tendría que haber parado, es absurdo parar una carrera donde se paró, digamos. Se pudo haber hecho un montón de cosas para ayudar a la evacuación.No quiero que se tome a mal, pero es mi opinión, creo que influyó un poquito ustedes mismos, la radio estaba un poquito desmoralizado, había muchos desmoralizados, evidentemente, pero el espectáculo debe continuar, se debió haber corrido la segunda etapa”.En relación a la definición de la carrera, también el puntarenense fue muy claro, “ganó Luciano (Preto), ganó Santino (Rossi) y ganó Javier (Podwiazny). Completaron dos especiales de la carrera de los tres que se corren, ganaron, los felicito, ganaron y punto.Lo demás está en el reglamento FIA, hay reglamentos de grandes premios donde existen los reglamentos con este tipo de carreras de etapas, de etapas largas. Existen, es real. La FIA habla al respecto”.Sobre el futuro de la competencia, Hernán Zanetti precisó, “diría que, en el orden de los treinta y cinco años, ya la deberíamos haber modificado. Hay que parcializar la carrera, entiendo que el asfalto no es la génesis de la Hermandad, en lo personal no me molesta. Hay que tener unas precauciones y hay que ir con dos ruedas afuera o ir con la berma. Es parte del juego, digamos. Ahora, si hay muchos que le molestan, bueno, no se enlaza al asfalto, no se corre por asfalto”.
Comentarios