“La empresa ofreció un 0% de aumento salarial y pretende cerrar la paritaria 2024/25, cuando hace más de ocho meses que no se actualizan los sueldos”, expresó ATEPSA en un comunicado difundido en redes sociales. Además, advirtieron sobre despidos ilegales de personal, el vaciamiento de áreas clave, y el posible cierre del centro de formación profesional.
El cronograma de medidas de fuerza continuará con paros parciales los días martes 27 y miércoles 28, y se intensificará el viernes 30 y sábado 31 de mayo, fecha en la que alcanzará a toda la aviación nacional:
• Sábado 24 de mayo: vuelos internacionales, de 13 a 17.
• Domingo 25 de mayo: vuelos de cabotaje, de 19 a 22.
• Martes 27 de mayo: vuelos de cabotaje, de 8 a 11.
• Miércoles 28 de mayo: vuelos generales y comerciales no regulares, de 12 a 16.
• Viernes 30 de mayo: vuelos generales y comerciales no regulares, de 13 a 17, e internacionales de 19 a 23.
• Sábado 31 de mayo: toda la aviación, en dos franjas: de 10 a 13 y de 16 a 19.
Desde ATEPSA aclararon que no se verán afectados los vuelos sanitarios, humanitarios, de emergencia, estatales y de búsqueda y salvamento.
La protesta se da en la misma semana en que el Gobierno nacional reglamentó mediante el Decreto 340 los servicios mínimos obligatorios durante huelgas en sectores estratégicos como el transporte. La nueva norma exige que los controladores garanticen un funcionamiento de al menos el 75% del servicio en caso de conflicto.
El decreto fue criticado por la CGT, que anunció que recurrirá nuevamente a la Justicia. “Este Gobierno le teme al diálogo y vulnera derechos fundamentales”, declaró el dirigente Gerardo Martínez, quien además anticipó que se presentará una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Comentarios