Las medidas se llevarán a cabo los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en diferentes franjas horarias, con interrupciones en las autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo.
ATEPSA señaló que el conflicto lleva “más de diez meses sin respuestas” por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, y acusó a las autoridades de enviar informes “tendenciosos” y utilizar argumentos “infundados” para deslegitimar las acciones sindicales.
Según el detalle difundido, las fechas y horarios confirmados son:
Viernes 11: 12:00 a 20:00 horas
Sábado 12: 15:00 a 23:00 horas
Domingo 13: 9:00 a 17:00 horas
Martes 15: 14:00 a 23:59 horas
Viernes 18: 16:00 a 02:00 horas del 19
Domingo 20: 12:00 a 22:00 horas
Jueves 24: 12:00 a 23:59 horas
Viernes 25: 06:00 a 18:00 horas
Domingo 27: 14:00 a 02:00 horas del 28
Miércoles 30: 12:00 a 23:59 horas
Los paros exceptuarán operaciones de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y rescate, pero afectarán los vuelos comerciales regulares.
Además, los cinco gremios aeronáuticos, APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA, convocaron a un plenario conjunto el jueves 10 de julio para coordinar un plan de acción unificado en rechazo a las políticas del Gobierno. Denuncian una “desregulación salvaje” del transporte aéreo, el “vaciamiento” de Aerolíneas Argentinas y la posible privatización de Intercargo.
El secretario general de APLA, Pablo Biró, anticipó que los pilotos votaron la posibilidad de un paro nacional en rechazo al Decreto 378/2025, al que califican como “un ataque directo” a la seguridad operacional.
ATEPSA ratificó que el objetivo del plan de lucha es impactar en las operaciones durante fechas clave de las vacaciones, y advirtió que “el conflicto salarial no se resolvió pese a las gestiones realizadas”.
Comentarios