Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

Nueva jornada de asambleas en distintos aeropuertos del país podrían afectar los vuelos de este lunes

Los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) llevarán adelante este lunes 29 de septiembre asambleas en los aeropuertos de todo el país. La medida, impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), busca visibilizar el reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales, en un contexto que, según denuncian, pone en riesgo la seguridad del sistema aerocomercial argentino.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, advirtió que “la seguridad de los vuelos se encuentra en peligro” debido a que la ANAC “desconoce auditorías internacionales y genera una crisis profunda en el sistema aerocomercial argentino”.

Aguiar remarcó que “la capacidad de control en 21 aeropuertos está seriamente afectada por la falta de personal” y señaló que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones de trabajo y los recortes presupuestarios “son señales claras de negligencia e irresponsabilidad oficial”.

ATE reclama la reapertura de la paritaria sectorial para “reparar el deterioro salarial” y advierte que “con trabajadores estresados y sobrecargados de tareas, los usuarios están en riesgo”. Según Aguiar, las demoras que puedan registrarse durante las asambleas serán “única responsabilidad del Gobierno”.

En la misma línea, el coordinador nacional de ATE en la ANAC, Marcelo Belelli, explicó que más de la mitad de los 1.500 empleados del organismo deben cumplir múltiples funciones o recurrir a otros empleos para subsistir, con salarios que oscilan entre $1.100.000 y $1.200.000, “muy por debajo de lo que perciben aquellos a quienes deben fiscalizar”.

Aguiar insistió: “En este momento, la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”. Y agregó: “Esto no es joda. Son organismos internacionales los que están advirtiendo que la capacidad de control se encuentra reducida y que se tiene que incorporar más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.

Desde ATE remarcaron que la paritaria sectorial lleva dos años sin abrirse y que la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023 asciende al 45%. “El congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios son muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios. Reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis”, afirmó el dirigente estatal.

Los principales reclamos de ATE son:

Urgente aumento salarial.

Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados.

Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.

Implementación del pago “Suplemento de Zona”.

Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.

Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.

Pago de “Título” al Personal Operativo.

Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.

Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales.

Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.

Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso