Daniel Romero, titular del sindicato de profesionales de la salud en Ushuaia, quien advirtió sobre la pérdida de recursos humanos claves, especialmente en áreas como salud mental, la falta de respuestas del Gobierno provincial, el deterioro de las condiciones laborales y el abandono de equipamiento médico de alto valor.
Romero señaló que la decisión fue tomada por unanimidad en las asambleas realizadas en Ushuaia y Río Grande, y abarcará a todos los profesionales de hospitales y centros de salud de la provincia. Subrayó que el eje central del reclamo es la defensa de la salud pública, resaltando que sin profesionales no se garantiza el derecho a la atención de la población.
El referente alertó que las condiciones económicas son cada vez más expulsivas, destacando que muchos especialistas, como psiquiatras y psicólogos, están abandonando sus cargos y que el último incremento salarial apenas alcanzó el 2%, frente a una inflación mensual del 3,5%.
Además, denunció que el resonador magnético del hospital de la capital fueguina, adquirido por tres millones de dólares y habilitado desde enero, permanece sin funcionar, situación que atribuyó a una intención de tercerizar el servicio. También reclamó que se reconozca al sistema de salud como “área crítica”, para que todos los trabajadores puedan acceder a ese adicional salarial.
Por último, advirtió que esperan algún tipo de respuesta oficial antes del 15 de mayo, pero por el momento, el paro está confirmado como un llamado de atención al Gobierno provincial ante la falta de soluciones concretas.
Comentarios