Durante la mesa, “SUTEF planteó al Ejecutivo la necesidad de recomposición salarial, mayor inversión en los básicos de todo el escalafón docente y el cumplimiento de absorción del ítem Adicional Transformación Educativa sosteniendo la pretensión de la docencia fueguina de que el salario de un/a docente que recién inicia alcance el millón de pesos, con el objetivo de sacar a las trabajadoras y trabajadores de la educación de la pobreza”.
En el acta, el Ejecutivo presentó una serie de fundamentos para proponer finalmente un incremento del 3,5% sobre el salario vigente al mes de octubre.
Desde el sindicato se expresó que lo propuesto es completamente insuficiente y se encuentra muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina. La mesa paritaria pasó a un cuarto intermedio, a solicitud del Ministerio de Educación, y se estableció que el lunes 11 de noviembre el sindicato mantendrá una reunión con el gobernador Gustavo Melella, en un lugar y horario aún por definir.
Asimismo, el sindicato planteó la necesidad de corregir puntajes; evitar la baja de horas POT y de deporte; contar con mayor claridad sobre las proyecciones para 2025; obtener información sobre el cambio de turno del Colegio Marte (Escuela N° 47 de Ushuaia); y la homologación de los cargos en los institutos de formación docente, incluyendo el IPES Florentino Ameghino, el IPES Paulo Freire y el ISPRG. Además, se solicitó una audiencia con los rectores de los institutos IPES P.F. y F.A., así como tratar la situación del Centro de Apoyo a la Inclusión N° 1 de Río Grande.
Durante la tarde, se realizó un congreso provincial virtual de delegadas y delegados, en el cual el sec
retario general de SUTEF informó sobre la mesa paritaria y se leyeron los mandatos de las instituciones educativas. Por amplia mayoría, se resolvió un paro provincial de 24 horas para el viernes 8 de noviembre
.
Comentarios