Desde el sindicato remarcaron que “el primer semestre del año cerró sin convocatoria a Mesa Paritaria Salarial ni propuesta de aumento por parte del Ejecutivo”, lo que motivó la definición de una medida de fuerza ante la falta de respuestas oficiales.
Además, recordaron que “a fines de abril del 2024 presentamos en la Legislatura el proyecto de Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial”, una iniciativa que apunta a enfrentar el desfinanciamiento del sistema educativo nacional y su impacto en la provincia. Desde SUTEF exigen “celeridad en su tratamiento y sanción”.
“El proyecto propone diferentes medios de financiación con un criterio progresista y de estricta justicia en la recaudación y distribución de recursos de la provincia”, y contempla, entre otros puntos, la garantía de un salario docente equivalente al cálculo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, el acceso a bienes culturales y tecnológicos, y el mantenimiento edilicio de las instituciones educativas.
Finalmente, señalaron: “Presentamos fuentes de financiamiento que hoy no existen, porque creemos que es momento de consolidar la educación pública como una verdadera y efectiva política de Estado. Este derecho debe estar garantizado no solo por una ley, sino también por la asignación de recursos necesarios y suficientes para su desarrollo”.
Comentarios