El Vaticano anunció un nuevo modelo de controles financieros sobre las fundaciones de sus instituciones, que pasarán a ser auditadas por los organismos económicos de la Santa Sede y deberán inscribirse en un registro público.
Lo dijo el Secretario General de ATE Río Grande, Felipe Concha, quienes ayer junto a la CTA, se manifestaron afuera de los dos supermercados más grandes de Río Grande.
Mientras que Santiago Cafiero afirmó que la actitud uruguaya "podría desembocar en una ruptura" del bloque, su par brasileño Carlos França se manifestó “preocupado” por los "problemas" de las negociaciones "individuales", una crítica velada a los intentos uruguayos de suscribir acuerdos comerciales por fuera del Mercosur.
Fuentes diplomáticas anticiparon que la integración con esas zonas será la prioridad del próximo mandato. También se intentará "destrabar las cuestiones pendientes con la Unión Europea".
El mandatario electo brasileño recibió este lunes una invitación formal para visitar la Casa Blanca durante este mes, pero da Silva lo hará luego de la asunción de la presidencia fijada para el 1 de enero de 2023.
El canciller argentino se refirió de esta manera por el anuncio uruguayo sobre el inicio de conversaciones para asociarse al Acuerdo Traspacífico y dijo que ese gesto va "objetivamente" en contra "de la naturaleza del Mercosur".
La Dra. Edith Miriam Cristiano fue elegida por el Consejo de la Magistratura para ocupar la 5ta vocalía del Superior Tribunal de Justicia. En tanto que la Dra. Luciana Gutiérrez fue elegida para ocupar el cargo vacante de jueza de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte.
La aplicación de mensajería instantánea busca actualizaciones constantes para mejorar la experiencia de los usuarios. Ahora, podrás disponer de caras y logos nuevos para usar en tus chats.
Así se expresó el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl Von der Thusen sobre la ordenanza recientemente aprobada en la última sesión ordinaria.
El viceministro de Descolonización informó que para proteger a 18 de las 36 poblaciones en “situación de alta vulnerabilidad”, el gobierno creó por decreto la Dirección General de Protección a Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (Digepio).
El anuncio de la abolición de la Policía de la moral, considerado como un gesto hacia los manifestantes, se produce un día después de que las autoridades anunciaran que estaban examinando si la ley de 1983 sobre el velo obligatorio necesitaba cambios.
El Presidente llegará el martes a Montevideo para reivindicar que el bloque no es un ámbito menor para la Argentina, sino su principal instrumento de inserción económica internacional y constituye una verdadera política de Estado.