“Nosotros hicimos las consultas justamente porque la semana recién pasada estuvimos con las primeras organizaciones para el Gran Premio de la Hermandad y ahí nació la duda”, comentó Guzmán en diálogo con FM Fuego.
Explicó que en Chile ya está en marcha el plan piloto para la digitalización de las licencias, al igual que en la provincia de Tierra del Fuego. “Buscando por todas partes en la jurisprudencia de ambos países llegamos al decreto 173, que es un acuerdo de reconocimiento recíproco y canje de licencias de conducir, y este documento vigente establece la opción de las licencias digitales, por lo tanto, están aceptadas en Chile porque la reciprocidad está vigente”, sostuvo.
Aclaró que hay dos excepciones: “Quedan exentas las licencias a los menores de 18 años, porque eso sigue tal y como se pide, con el documento físico más la persona que la acompaña. Y también si la licencia fue obtenida en un tercer estado”.
Asimismo, Guzmán reiteró que el DNI debe seguir presentándose de manera física en frontera, “El documento que no está permitido es el tema del DNI. Siempre tiene que ser físico y la última versión. No nos sirve la aplicación Mi Argentina para ese caso”.
Por último, recomendó tomar precauciones al viajar con documentos digitales: “Lo ideal es siempre guardar un pantallazo del documento, aparte del código QR que permite la descarga del documento”, dijo, en referencia a los sectores sin señal en la ruta.
Guzmán también adelantó que se encuentran trabajando junto a la nueva organización del Automóvil Club para preparar la edición número 50 del Gran Premio de la Hermandad: “Ya estamos muy bien encaminados con el tema. En las próximas semanas vamos a informar fechas y los requerimientos para los competidores”.
Comentarios