La Musicoterapeuta, Verónica Facio comentó de que se trata este trabajo, tomándose su especialización en las infancias, “Tenemos una ley del ejercicio profesional, es decir somos profesionales de la salud. En nuestra provincia ya se viene trabajando, tenemos en nuestra historia y haber tres jornadas de musicoterapia; en 2011, 2013 en Ushuaia y 2014 en nuestra ciudad”.
En el caso de la actividad Ateneo: "Musicoterapia Hospitalaria" que se realizará el próximo martes 13 de junio de 14 a 16 horas en el SUM de Salud Mental del HRRG, dijo: “Es para contar acerca de lo que es la disciplina dentro del ámbito hospitalario, tiene que ver justamente con una especialización en ese lugar porque necesitamos contar con herramientas específicas y necesarias para abordar a la población que se encuentra internada o que requiera de otros cuidados”.
De esa manera, Facio comentó que está dirigido a los Servicios de Clínica Médica, UTI, UTIP, UCIN, Pediatría, Enfermería y Servicios en general, sin embargo adelantó, “Luego lo vamos abrir a la comunidad para que también conozcan de que se trata la disciplina, cuales son los objetivos, etcétera. Una de nuestras herramientas es la música, en su amplio espectro, tiene que ver con los sonidos, la melodía y la armonía, para ser más precisa es el uso de la música pero utilizada sin un fin musical, la utilizamos por lo que provoca en el paciente y en el usuario”.
Esto en el ámbito hospitalario ayuda, “En el manejo del dolor, en situaciones de estrés y crisis de llantos tal vez en algunos pequeños que se encuentran en la internación pediátrica o en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. En este último estamos aplicando un protocolo en donde los objetivos son la regulación de signos vitales, que son aquellos que son monitoreados como la presión arterial, en oxígeno y sangre, entonces lo que se hace es propiciar que ese ambiente sea lo más humano posible más allá de las maquinas”.
Al mismo tiempo, apuntan al acompañamiento de familiares de pacientes, “Acercamos esta parte más cuidada a las familias que están pasando por una situación no esperable, que es tener un bebé internado en esa situación”.
A pesar de la particularidad de esa población etaria, se aplica a pacientes y usuarios de 0 a 100 años, “Incluso la licenciada Ramírez que va a exponer ese día, va a hablar de adolescentes y adultos porque tiene la especialización en este rango. Como todo profesional tenemos una formación general pero cada uno va especializándose en el ámbito que desea formarse, en mi caso, la manera de ver la infancia me llevó a trabajar con los más pequeños”, dijo finalmente.
Comentarios