
En diálogo con FM FUEGO José Gabriel Parada Aguilar, Alcalde de Porvenir, dio detalles respecto de la realización de la XX edición del Asado internacional más Grande de Tierra del Fuego: “Estamos en el trabajo de comisiones, ayer hubo una reunión para ver los últimos detalles, esto se realiza el 4 de febrero con 35 equipos participantes, entre argentinos y chilenos. Hace un par de semanas fuimos a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia para promocionar e inscribir los equipos y entregamos los reglamentos para las personas interesadas, el cierre será el viernes 13 de enero. Ya tenemos el jurado, las bases, se aumentó un cordero más, también estamos preparando el show cultural y organizando coordinadamente junto con Salud, Transporte, etc., para el asado propiamente y para emprendedores que vienen a ofrecer sus productos”.
“Son cuatro corderos, el mismo equipo elije cuales van a ser evaluados por el jurado, para asarlos tiene que haber sí o sí uno parado y otro tendido”, detalló el Alcalde de Porvenir.
También añadió: “Quedan cupos del lado chileno, dimos cierta cantidad para Porvenir pero este año agregamos un cupo para las comunas de Primavera y Timaukel. Esperamos que el tiempo nos acompañe, porque hasta el momento el clima ha estado feo, mucho viento. También queremos coordinar el tema logístico de transporte entre la Isla y el Continente, esperamos la llegada de 4 mil personas al evento”.
“Ha habido una inversión del sector privado,-continuó explicando Parada Aguilar-, en construcción de hoteles, hostales, restaurantes, apostamos proyectar una imagen corporativa, pensando que tenemos que explotar el tema turístico. Debemos prepararnos porque no queremos ser el punto de pasada para los que van al sur de la isla, queremos que puedan pernoctar y apreciar las vistas de Yendegaia, por ejemplo. Pero para eso debemos invertir en infraestructura al torno de la bahía, muelle, ciclo vías, iluminación, áreas verdes, toda una serie de proyectos que nos permitan ser atractivos. También recuperar lo patrimonial, las casas antiguas que tenemos aquí en la comuna; apostar por recursos humanos, estar capacitados y preparados para los próximos años cuando haya mayor afluencia de gente. Debemos desarrollar servicios que permitan atender de buena manera al turista que venga”.
“Se está pidiendo en los complejos fronterizos y las empresas que unen la isla por vía marítima que retrasen sus cruces para que la gente pueda venir. Todo eso está trabajando la comisión”, puntualizó.
Asimismo habló del “Gran Premio de la Hermandad”: “El Gran Premio con todas las dificultades que tuvo por la pandemia pudo finalmente reactivarse en 2022, el público que vino no fue el tradicional de las versiones anteriores ya que recién estábamos saliendo de las condiciones y exigencias que ponía Salud. Pero también es un evento que trae mucha gente. Quizás la particularidad del Asado es que no solamente vienen de la Patagonia y la región, sino del país y el mundo, para degustar el cordero, disfrutar esta fiesta tradicional y ver como se realiza. Ambos eventos son de amplia convocatoria”.
“Pensamos que el Gran Premio debería poder desarrollarse en 2023, retomará los flujos de personas y visitantes que tengamos, tanto en Río Grande como en Porvenir, por las características que tienen estos eventos masivos”, agregó.
“Ya tenemos los primeros 15 kilómetros de la salida hasta el sector de Los Canelos. Es preocupante porque, en definitiva, se van a ir cambiando las condiciones del rodado de los competidores, en el sentido de que se le va colocando asfalto a las carreteras. Eso es algo que están discutiendo los dirigentes porque cambia la raíz histórica del evento, así que habría que ver un trazado que tenga que ver más con ripio y tierra como antaño, que le da el valor a esta actividad. Como Municipio apoyamos 100% el evento, así que hacemos coordinaciones con el gobierno central, para continuar porque es algo simbólico de la Patagonia y que tenga el valor que tiene que tener”, finalizó diciendo el Alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar.
Comentarios