La diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, expresó una fuerte preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar progresivamente los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos a productos electrónicos. En diálogo con FM Fuego, sostuvo que se trata de “una decisión política trágica” que “trae angustia” y “pone en riesgo miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego”.
“Coincido en que es un anuncio electoral, no hay ninguna duda de esto, pero trae grandes consecuencias”, alertó. Freites remarcó que la medida afecta especialmente a Río Grande, “una ciudad industrial”, y señaló que tras el anuncio entabló el dialogo con los intendentes, con el gobernador Gustavo Melella, y con los diputados Carolina Yutrovic y Jorge “Koky” Araujo. En esa liena, indicó que en la presente jornada
Recordó que ya habían advertido sobre esta situación, ya que estaba incluida en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Hay un párrafo donde se pide revisar los beneficios fiscales, y dentro de esos beneficios está la provincia de Tierra del Fuego”, indicó.
En cuanto a las diferencias entre el subrégimen industrial y el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), explicó que “la diferencia está en los beneficios que tienen las empresas, particularmente con aranceles e ingresos brutos”. Y criticó que se intente comparar el régimen fueguino con el modelo económico chino: “Claramente no nos va a dar, vamos a estar en pérdida igual”.
Freites defendió el rol estratégico de Tierra del Fuego y la Ley 19.640: “El objetivo era poblar la provincia, defender la soberanía. Hoy tenemos la mejor capacidad industrial instalada del país”. Denunció que estas decisiones se tomen en medio de una campaña electoral y dijo sospechar que algunos empresarios ya conocían las medidas: “Espero sorprenderme, pero ya lo vivimos en el gobierno de Macri: ellos van a importar y van a dejar a todos los trabajadores afuera”.
Sobre la actualidad industrial, la diputada señaló que hoy en la provincia hay alrededor de 6.400 puestos de trabajo directos, muy por debajo de los 15.000 que existían antes de 2015. “Estas medidas ya las tomaron antes, no reconocen a la industria fueguina ni a su capacidad instalada. Río Grande es una ciudad industrial, no tiene turismo, y además está paralizada la obra pública por decisión del gobierno nacional”.
Freites también cuestionó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por sus recientes declaraciones: “Dijo que Tierra del Fuego debería convertirse en un parque de diversiones mundial. ¿Conoce la provincia? ¿Sabe lo que significa vivir en una provincia insular?”. Aseguró que la situación es “muy compleja” y valoró que la UOM ya haya tomado medidas con un paro por tiempo indeterminado.
Finalmente, convocó a todas las fuerzas políticas a defender el subrégimen y la soberanía fueguina: “No es la primera vez que sufrimos estos ataques. Espero ver a todos en esta defensa. Necesitamos una mirada política que entienda lo que significa vivir en Tierra del Fuego”.
Comentarios