En una entrevista para FM Fuego, Rossi aseguró que, si bien el decreto todavía no fue publicado en el Boletín Oficial, el anuncio ya genera una “gran preocupación” en la comunidad. “Esto fue lanzado en el medio de una campaña electoral, con un vocero presidencial que se maneja de manera dogmática y centralista, diciendo lo que quieren escuchar quienes viven alrededor del obelisco. Mientras tanto, nosotros vivimos con suma preocupación porque esto va a golpear fuertemente a nuestra comunidad”, planteó.
La concejal remarcó que no tiene dudas de que el decreto se concretará en los próximos días: “El anuncio ya está hecho, y si está hecho, claramente se va a concretar. Ya provocó el cimbronazo y la movilización de todos los fueguinos en defensa de la soberanía”.
A su vez, cuestionó que no haya habido una reacción masiva de todos los sectores políticos e institucionales de la provincia. “Yo no creo que esto tenga un tono popular, como se quiere hacer ver. Es meramente electoralista. Le dicen a la gente que va a poder comprar celulares más baratos, cuando en realidad no tiene ni para comer. Esta mirada hipócrita del gobierno nacional está dispuesta a llevarse puesto al pueblo, como ya pasó con los jubilados”, reprochó.
Rossi también apuntó contra el rol que están jugando los diputados y senadores fueguinos: “Hoy nuestros representantes nacionales están callados la boca. Pauli, Garramuño, Coto, Gracianía, ¿qué están haciendo por los fueguinos y fueguinas que les dieron el voto de confianza para que los defiendan? Están siendo solamente funcionales al gobierno nacional, levantando la mano y en absoluto detrimento de nuestra provincia”.
Para la concejal, la situación actual remite a lo vivido en 2019: “Ya nos pasó con las notebooks. No bajaron los precios y se perdieron un montón de puestos de trabajo. Cerraron fábricas. Esto no es nuevo y no amerita mucho análisis”.
Además, remarcó el impacto directo que las medidas tendrán en la economía fueguina, “Hoy se cumplen justamente 53 años del subrégimen y me parece que es un momento propicio para levantar todos juntos la voz. Esto nos va a pasar a todos. El 70% de los trabajadores metalúrgicos están en nuestra ciudad. Son entre 7.000 y 9.000 trabajadores que corren riesgo de perder su fuente laboral. Eso va a afectar a toda la economía local: el transporte escolar, el almacenero, el peluquero. Más de 20.000 puestos de trabajo están en riesgo”.
Finalmente, recordó que Tierra del Fuego se pobló gracias al subrégimen industrial y rechazó las declaraciones de funcionarios nacionales como Federico Sturzenegger, “Escucharlo decir que podríamos hacer un parque de diversiones es una falta total de respeto. Acá se vive con sacrificio, con clima hostil, y el gobierno nacional ni siquiera tiene la decencia de sentarse a conversar con nuestros funcionarios provinciales. Por eso es tan grave el silencio de nuestros representantes. Les pido que den explicaciones. Esto que están haciendo es ir directamente contra el subrégimen, aunque digan lo contrario”.
Comentarios