Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“El boleto estudiantil incluye a todos los niveles educativos, docentes y acompañantes”

En una entrevista con FM Fuego, el Director General de Transporte y Movilidad Urbana, Matías Bucci, brindó detalles sobre la vigencia del boleto estudiantil gratuito e informó sobre los requisitos necesarios para acceder al beneficio.

"Venimos trabajando desde hace semanas con la gestión del boleto estudiantil en todos sus niveles. Ahora, con el inicio del nuevo ciclo lectivo, los chicos pueden inscribirse para acceder a este beneficio del transporte público", explicó.

Bucci destacó que el boleto estudiantil incluye a docentes y acompañantes en ciertos casos. "Es importante señalar que este beneficio abarca todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario y universitario, además del personal docente y los acompañantes de niños en jardín y primaria".

En cuanto a los trámites, explicó, "Es un proceso sencillo. Los estudiantes deben presentar una tarjeta SUBE, certificado de alumno regular, DNI y fotocopia del mismo. En el caso de los docentes, deben presentar constancia de trabajo, DNI y tarjeta SUBE. Los acompañantes, por su parte, solo necesitan su DNI y la tarjeta SUBE".

Sobre la cantidad de viajes, precisó: "Se otorgan 58 boletos mensuales, que se renuevan al inicio de cada mes. Hay un control sobre el uso de estos pasajes para garantizar que los beneficiarios los utilicen correctamente".

En noviembre de 2024, unos 2.500 estudiantes de nivel secundario accedieron al beneficio. "Además del boleto estudiantil, tenemos otras categorías de gratuidad, como el adulto mayor, pacientes oncológicos, personas con discapacidad y veteranos de guerra. En total, en noviembre, 7.500 personas fueron beneficiarias de estas modalidades", detalló.

Bucci resaltó que el transporte público en Río Grande está diseñado para responder a la demanda educativa. "Hoy en día, las distintas líneas pasan por 68 establecimientos educativos, contemplando jardines, primarias, secundarias y universidades, porque allí se movilizan nuestros estudiantes y el personal docente".

Los interesados pueden gestionar el beneficio en distintos puntos de la ciudad:

Municipio de Río Grande (Luis Py 181), Pasaje Roca 1309, Polideportivo Margalot (Prefectura Naval 670), El Ovejero 25, Cabo Peña 562 (B° Malvinas Argentinas) Y Centro de Transferencia (Av. Belgrano 526)

Además, quienes aún no posean su tarjeta SUBE pueden obtenerla de forma presencial en la Dirección de Rentas o a través de las páginas web www.riogrande.gob.ar

"En la página del municipio o mediante la app RG Ciudadana están detallados los requisitos y los números de contacto. Es una decisión del intendente sostener esta accesibilidad al transporte público, no solo para estudiantes sino también para otros sectores de la comunidad, manteniendo además uno de los boletos más accesibles del país", subrayó Bucci.

Finalmente, sobre el panorama para el 2025 en materia de transporte, indicó, "Debemos seguir trabajando para mejorar el servicio, optimizar frecuencias y conectar mejor los barrios, diseñando el sistema de acuerdo a las necesidades concretas de los vecinos".

Transporte y Movilidad Urbana

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso