Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“La mayoría de vecinos tienen en claro que cada peso que el municipio recibe va a parar a obras y mejores servicios”

Este jueves quedó inaugurado el Centro Municipal para el Abordaje Integral del Consumo Problemático “Hermana Carla Riva”. Se trata de un nuevo dispositivo de salud, que buscará abordar esta problemática que afecta a una gran cantidad de vecinos de la ciudad. Además, en dialogo con la prensa abordó diversos temas de la actualidad.

Pérez destacó que se trata del dispositivo de salud número 15 en Río Grande y remarcó el compromiso de su gestión con el fortalecimiento del sistema sanitario. “Es un espacio para trabajar el consumo problemático, para ayudar a quienes necesitan ser escuchados, que necesitan una oportunidad, que necesitan tener esperanza de vida y contar con el apoyo necesario para salir adelante. Porque hoy hablamos de adicciones de todo tipo, también de la ludopatía en nuestros jóvenes”, expresó.

En esa línea, subrayó que este dispositivo se suma al trabajo que se viene realizando en salud mental y en la prevención, articulando con asociaciones civiles, iglesias, clubes y promotores de salud, además de los espacios de prevención municipales, como los tres Espacios Jóvenes que funcionan activamente. “Esto es algo que Río Grande necesitaba y que nos va a permitir fortalecer la atención de una problemática tan grave”, afirmó.

También se refirió a la elección de la ubicación del nuevo centro y explicó que en un principio se evaluó la posibilidad de instalarlo en algún barrio, pero se consideró que podría quedar apartado y dificultar el acceso.

En cuanto a la función del centro, señaló que contará con consultorios, un aula-taller y un espacio destinado a capacitaciones. “La idea es no solo abordar el consumo problemático, sino también fortalecer la formación de promotores de la salud, algo que venimos impulsando desde el municipio”, afirmó.

Además, destacó que próximamente iniciará una diplomatura en conjunto con la UNTDF para seguir avanzando en esta temática y fortalecer el equipo profesional, remarcando en esa línea: "Lo más difícil en este tipo de dispositivos es contar con profesionales, y por suerte ya los tenemos en el municipio".

En ese sentido, destacó que actualmente el staff de salud municipal está conformado por aproximadamente 230 profesionales de distintas especialidades, además del personal sanitario general. Para garantizar su permanencia, desde la gestión se promueven diversas estrategias. "Buscamos que los profesionales se sientan contenidos, con una gestión que los acompañe, con recursos que les brinden estabilidad y con instalaciones en óptimas condiciones para su trabajo diario". Asimismo, resaltó la importancia de la articulación con la sociedad civil como parte del fortalecimiento del sistema sanitario local.

Remarcó que el consumo de alcohol es actualmente la principal adicción que afecta a la sociedad, subrayando la gravedad de que se trate de una sustancia de venta libre. Además, mencionó la presencia de otras problemáticas vinculadas al consumo de diferentes drogas y a la ludopatía, esta última con un impacto significativo en el ámbito escolar. "Es un problema muy grave que está afectando a muchas personas, y desde el municipio vamos a continuar trabajando en este tema", aseguró Pérez.

En el marco de la ejecución de obras, el ejecutivo municipal presentó ayer una nota al gobernador Gustavo Melella solicitando el apoyo provincial para la concreción de la obra de acceso a varios barrios de Río Grande. Sobre este tema sostuvo, “Ayer presenté una nota al gobernador solicitándole la posibilidad de reunirnos para ver si podemos avanzar con obras que fueron frenadas o canceladas por el gobierno nacional. En la apertura de sesiones le comenté a los vecinos de Río Grande acerca de las diez obras nacionales que fueron paralizadas”.

El intendente añadió que algunas de estas obras continúan con fondos municipales, como el laboratorio municipal, el mercado de productos locales y el Ex kiosco Fénix. Sin embargo, “hay otras que no podemos afrontar debido a los altos costos, que son imposibles de cubrir con recursos municipales”.

Respecto al financiamiento de obras en Ushuaia, Pérez destacó: “El gobernador ha tomado la decisión de financiar proyectos importantes en la ciudad de Ushuaia, como la obra de acceso a la ciudad, lo cual celebro. Sin embargo, también necesitamos un trato equitativo en la distribución de los recursos”.

Pérez detalló que el pedido formal se refiere a una obra importante, “Le enviamos esta nota al gobernador pidiendo una reunión para activar la obra de los accesos a los barrios UOM-Circunvalación, Los Cisnes, Vapor Amadeo, Las Aves, el ingreso por Echelaine y la calle Los Flamencos. Una obra que habíamos licitado con viabilidad nacional, pero que el gobierno nacional actual decidió no financiar”.

En relación a la necesidad de avanzar con esta obra, subrayó, “Para nosotros es muy importante, sobre todo para los vecinos de esa zona de la ciudad. El motivo de la nota es simplemente ese. Es una solicitud formal, escrita e institucional que presentamos ayer. Incluso nos comunicamos de forma informal con uno de los principales funcionarios del gobierno para anticiparles la presentación de la nota”.

El intendente también remarcó que Río Grande debe recibir recursos de manera equitativa con el resto de la provincia, “No estamos pidiendo nada del otro mundo. Sabemos que hay recursos fuera de la coparticipación provincial que se han destinado a Ushuaia, lo cual está bien, pero le estamos planteando al gobernador que Río Grande también necesita esa ayuda. Nuestros vecinos la necesitan, porque muchas obras están paralizadas, como las 180 viviendas del Plan Procrear II, y lo que queremos es poder terminarlas”.

Frente a los dichos del legislador Greve quien manifestó que el intendente en su discurso inaugural señaló que las obras las iba a realizar con fondos propios, señaló, "No, no puede ser. Eso no es verdad. Yo mencioné las obras que fueron paralizadas por el gobierno nacional y dije cuáles eran las obras que íbamos a continuar con fondos propios y cuáles las que no podemos continuar con fondos propios. Entre ellas está, por ejemplo, la extensión del muro costanero. Es una obra que no podemos continuar. La obra del entubado del arroyo de Islas Malvinas. ¿Cómo vamos a continuar nosotros con una obra que sale 8 mil, 9 mil, 10 mil millones de pesos? Valores que son imposibles de afrontar desde un municipio".

El intendente Pérez expresó que lo único que pide es equidad en la distribución de fondos, “Si se financia una obra tan importante para Ushuaia, que nos parece muy bien, estamos pidiendo que la misma cantidad de recursos sea enviada a Río Grande, porque estamos hablando de una obra idéntica”.

Agregó que su solicitud se basa en un pedido formal al gobernador, “Lo que hice fue pedirle formalmente una reunión al gobernador. No entiendo cuál es la preocupación o la gravedad de ese hecho, haberle pedido una reunión al gobernador”.

“No sé de qué manera pretenden algunos que pidamos diálogo. Estamos pidiendo justamente eso. ¿Se podrá o no se podrá? Me dirán tal vez que no, por una cuestión política, y no hay problema, está muy bien”.

Subrayó la importancia de que los vecinos de Río Grande reciban apoyo provincial para obras necesarias, “Es importante que los vecinos tengan fondos provinciales destinados a obras en la ciudad, obras importantes y necesarias que están sin poder conseguir financiamiento en Río Grande porque el gobierno provincial toma la decisión de no financiarlas. Es parte de una decisión y está muy bien”.

Asimismo, respondió a las afirmaciones del legislador respecto a la posibilidad de financiar las obras con la suba de impuestos en Río Grande. “Eso no es cierto, lo saben muy bien. El impacto total de los tributos nacionales, provinciales y municipales es claro. Con los tributos municipales, que representan la menor proporción de los recursos que recibimos, estamos sosteniendo, por ejemplo, el sistema de salud municipal, de esta manera gestionamos”, explicó.

Destacó que la gestión municipal ha llevado a cabo diversas obras con recursos propios, como la pavimentación del verano pasado, la modernización de la Avenida Héroes de Malvinas, y el plan de bacheo, además de embellecer la ciudad. “También seguimos avanzando con proyectos como el hogar de día para adultos mayores”, agregó.

Pérez insistió en que los recursos son escasos, pero resaltó “Lo que tienen que saber los vecinos, y creo que la enorme mayoría lo tienen muy claro, es que cada peso que nosotros recibimos por el pago de impuestos va a parar a obras, a mejores servicios para la ciudad, porque no tomamos la decisión de recortar la salud, las becas, o el boleto de colectivo de nuestros vecinos”.

El intendente continuó explicando que la ciudad sigue enfrentando la falta de subsidios tanto nacionales como provinciales. “Esto nos coloca en una situación difícil para llevar adelante obras de gran magnitud, especialmente cuando no contamos con los recursos necesarios de las dos partes, por eso pedimos formalmente una reunión. Queremos sentarnos a dialogar para clarificar cuál es la situación real, saber con qué contamos y con qué no podemos contar”, expresó.

Finalmente, el intendente Martín Pérez se refirió a los incidentes ocurridos en el Congreso en la jornada de ayer, calificándolos de "gravedad institucional enorme". Como exdiputado, destacó que nunca había sido testigo de algo similar durante una sesión. Aseguró que este tipo de situaciones debe ser abordado por los legisladores, quienes tienen la responsabilidad de discutirlas en el ámbito del Poder Legislativo.

Sobre los disturbios fuera del Congreso, expresó su firme postura en contra de la represión, señalando que, como siempre ocurre en estos casos, los más perjudicados son los sectores más vulnerables de la sociedad, como los jubilados, quienes sufrieron en los recientes enfrentamientos. "La represión nunca es el camino", afirmó el intendente, haciendo hincapié en que, desde su punto de vista, el Gobierno Nacional se equivoca al recurrir a esta medida.

Martín Perez

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso