En diálogo con FM Fuego, Silvia Terrier, directora de Articulación Territorial, explicó que la iniciativa surgió a partir del trabajo que las promotoras territoriales vienen realizando con las vecinas de la ciudad, “Nos encontramos con muchas mujeres que han sido madres recientemente y que atraviesan este periodo quizá en soledad, con algunas dificultades, o con la intención de plantear cuestiones que les atraviesan en el cuerpo y que no saben a quién decírselas o cómo comunicarlas”, señaló.
Terrier detalló que el taller constará de cuatro encuentros quincenales, orientados a brindar un espacio donde las participantes puedan compartir sus experiencias y construir redes de apoyo, “La idea es sumar un espacio más para estas vecinas, porque quizás estén solas y, de repente, en estos encuentros empiezan a conocer gente, a hacerse amigas y a generar redes que nos ayudan y nos salvan”, explicó.
La directora de Articulación Territorial mencionó que la propuesta se basa en experiencias previas, como talleres de arte terapia para embarazadas y la entrega del bolso de cobijar, mediante los cuales ya se venía acompañando a mujeres antes y después del parto. “A partir de esos encuentros y de la información que nos brindan, decidimos diseñar este nuevo espacio. Queremos ver cómo lo reciben y si realmente estamos escuchando la demanda. De ser necesario, lo rediseñaremos y pensaremos en propuestas similares con otras características”, agregó.
Respecto a la dinámica del taller, precisó que se desarrollará a través de propuestas reflexivas sobre distintas temáticas, con foco tanto en la recuperación física como en la salud emocional, “Queremos que las mujeres trabajen lo que sienten en este periodo, con una mirada integral y de género. Habrá compañeras de salud que aportarán una visión biomédica, pero nuestra perspectiva se centra en cómo atraviesan sus emociones y en brindar un espacio donde no haya límites para compartir lo que sienten”, afirmó.
Además, destacó la importancia de transitar un puerperio libre de culpa, “Encontramos muchos relatos donde la culpa atraviesa ciertos momentos, por ejemplo, cuando deben dejar a sus bebés para hacer algo por ellas mismas, como trabajar. Muchas veces se perciben a sí mismas como si fueran una extensión del bebé y dejan de ser ellas mismas. La maternidad desde un lugar más amoroso y saludable significa reconocerse también como persona más allá de ser madre”, señaló Terrier.
El taller también contempla un espacio de cuidados para aquellas madres que necesiten concurrir con sus bebés, con promotoras a cargo de acompañar a los pequeños durante las actividades. Se prevé la participación de Noelia Echevarría, promotora territorial que investiga sobre mujeres en postparto, y Camila Lasagno, puericultora, junto con el apoyo de la Secretaría de Salud y la Casa de María.
Silvia Terrier resaltó la relevancia de este tipo de espacios para abordar los estereotipos sociales y la carga mental que atraviesan las mujeres en esta etapa, “El cuerpo de la mujer sufre muchos cambios hormonales y físicos, y los estereotipos sociales penetran de manera más intensa. Estos espacios permiten reflexionar sobre lo que nos pasa y sentir que no estamos solas”, expresó.
El taller es gratuito y abierto a todas las personas con infancias de hasta un año, con cupos limitados, que pueden gestionarse a través del link de inscripción https://bit.ly/3E4AtTr. Como señaló Terrier, “para trabajar cómodamente, con 20 participantes estamos de 10, pero ampliamos un poco el cupo por si algunas no asisten. Todavía quedan vacantes disponibles”.
Comentarios