Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Carrefour busca comprador o socio en Argentina y crece la incertidumbre entre sus trabajadores

La cadena de supermercados Carrefour evalúa vender total o parcialmente su operación en Argentina, en el marco de un proceso de revisión estratégica global impulsado por su casa matriz en Francia. Aunque todavía no hay un anuncio oficial de salida, la posibilidad de que la empresa abandone el país después de más de 40 años genera preocupación entre sus más de 17 mil empleados.

Desde el 8 de julio, distintos medios comenzaron a dar cuenta de que la compañía inició la búsqueda de un comprador o socio para su filial argentina. Consultado por la agencia AFP Factual, el grupo Carrefour confirmó el 14 de julio que se encuentra revisando su cartera de negocios a nivel global como parte del plan “Carrefour 2026”, pero aclaró que el proceso recién comienza y que no comentarán rumores.

Carrefour opera actualmente 680 supermercados en todo el país. A pesar de su fuerte presencia, la compañía enfrenta una crisis desde 2018 que se ha profundizado con cierres de sucursales y reducción de personal, según informó el Centro de Empleados de Comercio.

La decisión responde a una estrategia de concentración en mercados considerados prioritarios, como Francia, España y Brasil. En los últimos años, el grupo francés ya vendió operaciones en Colombia, China y otras regiones, con el objetivo de enfocarse en países con mayor estabilidad económica.

Aunque fuentes cercanas al proceso indicaron que no está en riesgo la continuidad de la empresa ni los puestos de trabajo en el corto plazo, sí confirmaron que la venta puede tardar meses o incluso más de un año. En caso de concretarse, no se descarta que Carrefour mantenga una parte de la propiedad, como ya hizo en mercados de Asia y África.

La compañía llegó a la Argentina en 1982 y supo consolidarse como una de las cadenas líderes en consumo masivo. Sin embargo, la inflación, la complejidad regulatoria y la incertidumbre económica local habrían sido factores determinantes para que la operación argentina dejara de ser una prioridad para la casa matriz.

Mientras tanto, las sucursales continúan funcionando con normalidad, pero el anuncio del proceso de venta abre un escenario de incertidumbre sobre el futuro de una de las marcas más reconocidas del país.

Nacionales

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso