Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Tierra del Fuego pierde un mercado clave tras el freno de Chile a la importación de carne patagónica

La medida del gobierno chileno, en respuesta a cambios en la normativa sanitaria argentina, frena las exportaciones de carne y genética animal de la Patagonia. En Tierra del Fuego advierten un fuerte impacto económico.

El gobierno de Chile suspendió de forma inmediata el ingreso de carne y productos de origen animal provenientes de la Patagonia argentina, tras los recientes cambios impulsados por SENASA que permiten el traslado de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia el sur del río Colorado.

La resolución, publicada el 30 de julio en el Diario Oficial chileno, fue emitida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y revoca el estatus de “libre de aftosa sin vacunación” que la región patagónica ostentaba desde 2008, clave para mantener abiertas las exportaciones al país vecino.

Según las autoridades sanitarias chilenas, la normativa argentina, específicamente la Resolución 460/2025 de SENASA, alteró las condiciones epidemiológicas sobre las que se sustentaba el acuerdo bilateral, generando un riesgo inaceptable para la sanidad de su producción nacional. Por ello, se cerró el ingreso no solo de carne bovina, sino también de productos ovinos, porcinos, avícolas, lácteos y material genético.

El impacto se siente con fuerza en las provincias del sur, particularmente en Tierra del Fuego, donde las exportaciones de cordero y genética animal hacia Chile representaban un sostén económico para los sectores ganaderos. Desde la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT) manifestaron su preocupación, advirtiendo que la medida nacional podría tener consecuencias irreversibles para las economías regionales. “La situación es grave”, expresaron en un comunicado en el que instan al Gobierno nacional a revisar la decisión que habilitó el tránsito de carne desde zonas con vacunación.

El cierre de este mercado también afectará ferias ganaderas en provincias como Río Negro y Chubut, donde históricamente productores chilenos adquirían reproductores. Todo esto, enmarcado en protocolos de emergencia de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pone en evidencia la fragilidad de los acuerdos sanitarios cuando se modifican normativas de forma unilateral.

Mientras crece la incertidumbre en el sector ganadero de la Patagonia, Tierra del Fuego enfrenta un escenario complejo y reclama respuestas urgentes. La reapertura del diálogo entre ambos países aparece como el único camino para evitar mayores pérdidas económicas y restablecer un vínculo comercial clave para la región.

Exportaciones

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso