Establece un plazo de 120 días para que las provincias que no transfirieron su Sistema Previsional a la Nación compensen eventuales asimetrías que existen con las provincias que ya transfirieron sus Cajas de Jubilación a la Nación.
El objetivo de la iniciativa es poner en un plano de igualdad a todas las provincias en lo que hace a la materia previsional, léase las provincias que si transfirieron sus cajas a la Nación y aquellas que no lo hicieron, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Córdoba, Entre Ríos.
Ahora bien armonizar compensando asimetrías, significa igualar mecanismos en todas las jurisdicciones, relativos a edad jubilatoria, para el hombre y la mujer, años de aporte, mecanismos de acogimiento jubilatorio, etc. Situaciones que el Gobierno de la Provincia ya realizó a través del paquete de leyes enviado a la Legislatura para su aprobación en el mes de enero del corriente año.
Esto, Rosana Bertone lo sabía antes de sentarse en la Gobernación, por ende en ningún momento fue la idea de transferir cajas, sino hacer las modificaciones precisamente para impedir la presión sobre ese objetivo. En la Provincia se enfoca el tema alegando que se pasa la caja a Nación y eso no es así.
Nosotros en la provincia armonizamos las asimetrías con las demás provincias que transfirieron sus cajas a Nación, haciendo las modificaciones realizadas a nuestro sistema previsional.
En ningún momento la Gobernadora planteó el pase de cajas, precisamente, se hicieron cambios para evitarlo.
Además conviene agregar que en caso de aceptar la auditoría del IPAUSS, si dan los parámetros de sustentabilidad, la Nación podría aportar fondos a la caja provincial a los fines de cubrir déficit, como está previsto para todas las provincias, a saber auditorías y viabilidad de fondos para coberturas de déficit previsionales, en la medida que se observen las asimetrías en las cajas previsionales de todo el país.
La gobernadora Rosana Bertone trabaja sobre lo que la Constitución Provincial expresa: Caja Provincial y 82% móvil.
Comentarios