Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

“El tratamiento de este proyecto fue realmente un gran acierto en materia legislativa para la OSEF”

La legisladora del bloque Forja, Miriam Martínez, defendió en diálogo con FM Fuego la ley recientemente aprobada en la Legislatura fueguina que busca garantizar la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El proyecto fue sancionado por unanimidad y establece una nueva estructura de financiamiento que, según remarcó la legisladora, es resultado de un “trabajo legislativo serio, con participación de todos los sectores”.

Martínez explicó que la iniciativa fue impulsada por el bloque Forja y acompañada con su firma, aunque su origen fue una propuesta elaborada directamente por el directorio de la OSEF. "Muchos se preguntaron por qué no lo presentó el gobernador, y la respuesta es clara: se buscó darle un tratamiento amplio, abierto a modificaciones, con participación de los sindicatos, jubilados y efectores privados”, aseguró.

La legisladora remarcó que el proyecto no fue elaborado apresuradamente, sino que se esperó a contar con el informe final del Tribunal de Cuentas, realizado con la colaboración de especialistas de la Universidad Nacional de Cuyo. “Queríamos un diagnóstico real para saber hacia dónde íbamos y qué medidas tomar para garantizar la sustentabilidad de la obra social”, afirmó.

También se refirió al estado crítico de la OSEF, al mencionar que actualmente mantiene una deuda superior a los 19 mil millones de pesos. “Entran 150 mil millones de pesos y faltan 70 mil millones más. Tenemos un problema financiero, aunque muchos intenten dibujarlo como un problema de gestión. Pero sin recursos no se puede hacer absolutamente nada”, sentenció.

La ley aprobada incorpora mecanismos para reforzar los ingresos sin aplicar nuevos descuentos directos a los trabajadores ni a los jubilados. “Nosotros teníamos una propuesta más progresiva: que quienes cobraran hasta 2 millones de pesos no aportaran más, y que recién a partir de ese monto se aplicara un 6% sobre el excedente. Pero esa propuesta no prosperó”, lamentó.

Entre los principales aportes incorporados, se destaca la inclusión obligatoria de todos los empleados estatales al sistema solidario de OSEF, el requisito de 20 años de aportes para acceder a la cobertura en la etapa pasiva, y una contribución del 5% por parte de las cajas previsionales por cada jubilado.

También se destina un porcentaje del impuesto a los ingresos brutos que pagan las grandes clínicas privadas para constituir un fondo de pago de deuda y, posteriormente, un fondo de sustentabilidad. “Ese dinero que antes quedaba en el Tesoro provincial ahora volverá a la obra social. Es una gran contribución de la provincia por decisión del gobernador”, destacó.

Martínez fue clara al señalar que esta solución no es definitiva. “Lo que se aprobó es momentáneo. A fin de año vamos a tener que volver a discutir esto, cuando se trate el presupuesto. La ley no alcanza por sí sola si no hay una administración eficiente y un nuevo acuerdo con los prestadores privados”, afirmó.

La legisladora también respondió a quienes cuestionan el alcance de la cobertura de OSEF, especialmente para jubilados. “Nuestros jubilados tienen una cobertura del 90%, algo que no existe en otras obras sociales. En PAMI, por ejemplo, es del 40%. Si esa cobertura se reduce, ¿quién va a pagar la diferencia?”, advirtió, dejando en evidencia la fragilidad del sistema si no se garantiza el financiamiento necesario.

Finalmente, subrayó que “es momento de dejar de lado las cuestiones políticas y tratar con coherencia un tema tan sensible como la salud de los trabajadores y jubilados del Estado. Lo que hicimos fue una tarea muy difícil, pero lo hicimos con responsabilidad y compromiso”, concluyó.

Miriam Martínez

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso