“En esta época es muy importante tener nieve, tener frío. La temporada lo necesita, y venimos bien con un ingreso y un inicio de temporada de turismo”, comenzó señalando Querciali, quien explicó que, a pesar de los cambios climáticos que retrasaron las nevadas en algunas zonas del país, “este año en particular nos terminó favoreciendo porque tenemos todo el Valle de Tierra Mayor con mucha nieve, el Cerro Castor ya habilitado y el resto de los centros invernales del país lamentablemente no tienen mucha nieve. Eso nos ayuda a ponernos en el centro de la escena”.
Sobre la Fiesta Nacional del Invierno, que ya va por su tercera edición, remarcó que “lo que estamos trabajando con esta fiesta es anticipar el inicio de la temporada, que la temporada alta de invierno se vaya adelantando un poquito”. En ese sentido, agregó que “por eso arrancamos a principio de julio, hicimos un calendario que año a año se viene reforzando y viene creciendo. Tenemos muchos eventos, entonces quien nos visite tiene muchas actividades en este marco para disfrutar. Obviamente no sólo para los turistas, sino también para nosotros, los residentes. Lo que se busca es posicionar el destino como que Tierra del Fuego es un destino de nieve, un destino de hielo, que hay muchas actividades y que vale la pena que nos elijan”.
Consultado sobre los preparativos para el evento del 9 de julio, Querciali indicó que “es un trabajo que se viene haciendo hace muchos años y se reforzó en estos últimos tres. Para que sea posible es indispensable la presencia de muchos actores: las fuerzas de seguridad, el gobierno, los municipios, el Cerro, Gendarmería, Tránsito Nacional. Todos los actores que intervienen para que esto sea realmente una fiesta. También el sector privado, que se ha sumado y pone traslados desde el centro de la ciudad de Ushuaia para que la gente no tenga que ir con su vehículo. Entonces hay un montón de vehículos que se sacan de la ruta cuando la gente elige ir en transporte público y de esa manera también se dedica nada más que a disfrutar y no se tiene que preocupar dónde dejar el auto ni por la cantidad de tránsito”.
En ese marco, destacó la participación activa de vecinos y vecinas de toda la isla, “Eso es lo que buscamos desde la primera edición. Año a año va creciendo. Este año se ha comprometido el Municipio de Río Grande fuertemente, por lo cual iniciamos la Fiesta Nacional del Invierno el viernes a la noche con la Noche de las Cervecerías. Hay un gran trabajo de la Secretaría de Turismo de Río Grande, Alejandra Montelongo y su equipo. Eso fue el puntapié inicial de una serie de actividades durante varios días: el viernes a la noche la fiesta en Río Grande; el sábado a la mañana en el Cerro Martial; a la tarde en Tierra Mayor con una gran convocatoria, y a la noche una marcha nocturna con más de 180 esquiadores. Tolhuin también se sumó. El año pasado estuvo con las esculturas de hielo, pero este año están complicados porque no han logrado la cantidad de hielo necesaria para poder hacerlo, pero va creciendo”.
Sobre la visibilidad del evento a nivel nacional e internacional, señaló: “Tratamos justamente eso, trascender las fronteras de nuestra provincia. La bajada de antorchas tiene una tradición de más de 20 años. Lo que hacemos con esto es posicionarla. Este año recuperamos la participación de la TV Pública nacional, que viene a tomar toda la información para después elevarla a nivel nacional. Eso es muy positivo. Hicimos un trabajo fuerte con el INPROTUR, el instituto de promoción turística a nivel internacional. Tenemos un grupo de influencers y operadores mayoristas de Latinoamérica que vienen a disfrutar de la fiesta y son justamente embajadores y transmisores de lo que tenemos acá”.
Respecto del evento del martes 9 de julio en el Cerro Castor, Querciali anticipó que “comienza a partir de las 12 del mediodía con varias activaciones que culminan a las 18 horas con la Bajada de Antorchas. Durante el día hay espectáculos de patinaje, activaciones con todos los operadores y prestadores que se han sumado, hay música en vivo, reparto de productos de distintas empresas y colaboradores privados con acciones, chocolatería, comida… Todo eso es libre y gratuito, para llegar a las 18 con la bajada”.
Consultado sobre la cantidad de asistentes que se esperan, estimó que “entre el transcurso del día se calculan entre 5.000 y 6.000 personas. Son más o menos los números del año pasado. La gente va circulando durante todo el día. Quizás no todos se puedan quedar a la bajada de antorchas, pero hay un movimiento continuo”.
Por último, valoró el acompañamiento del sector privado: “Se han comprometido y cada año se suman más. Hay una serie de descuentos durante toda esta semana. La Cámara de Comercio de Ushuaia organiza la Semana del Chocolate con una presentación especial de la Fiesta del Invierno, con valores especiales en todas las chocolaterías. Todas las cámaras empresarias acompañaron: la Cámara de Comercio nos donó los vasos reutilizables para el chocolate caliente, son 5.000 vasos; la Cámara Hotelera Gastronómica donó las bolsas donde vamos a estar repartiendo presentes; la Asociación de Agencias de Viaje y la Cámara de Turismo expone los colectivos y traslados desde Ushuaia a un valor promocional ida y vuelta. Muchos comercios hacen activaciones con chocolate, alfajores… un poco de todo”, y concluyó, “El objetivo es que quien nos visite entienda que en los primeros días de julio ya hay muchas cosas, mucha actividad. Que se vea que hay una gran cantidad de nieve y que nos elijan como destino para iniciar las vacaciones”.
Comentarios