Uno de los puntos centrales fue el proyecto que prevé la colocación de reductores de velocidad sobre calle Wonska, entre Nuestra Señora del Milagro y El Alambrador, a raíz de los reiterados accidentes ocurridos en ese sector. “Los vecinos participaron, dieron su opinión y apoyaron estas iniciativas que estamos trabajando desde la comisión de Tránsito y Seguridad Vial”, indicó Runin.
El concejal lamentó los recientes siniestros viales registrados en la ciudad, que incluyeron una tragedia fatal ocurrida sobre la ruta. “Lo que está ocurriendo es muy triste. Ayer mismo, mientras tratábamos estos temas, una vecina del barrio 15 de Octubre nos comentaba sobre otros accidentes en calle Wonska. Esto evidencia un crecimiento alarmante de accidentes”, advirtió.
Runin cuestionó al Ejecutivo municipal por “el incumplimiento sistemático de las ordenanzas vigentes en materia de seguridad vial” y sostuvo que “falta una actitud más activa y campañas serias de prevención”. Aseguró que desde el Concejo han impulsado medidas concretas como la reducción de velocidades máximas y la señalización de calles, y recordó que incluso hay ordenanzas sancionadas en 2020 y 2021 que aún no fueron implementadas. “Cuando hablamos de seguridad vial, hablamos del cuidado de la vida de nuestros vecinos”, enfatizó.
También mencionó la necesidad de avanzar en un plan de semaforización integral sobre la avenida Belgrano, desde Colón hasta Roldán, y defendió el uso de reductores de velocidad como una herramienta efectiva para disminuir siniestros. “A veces no todos lo comparten, pero desde el punto de vista técnico está comprobado que previenen accidentes”, sostuvo.
Runin remarcó que Río Grande encabeza las estadísticas provinciales de accidentes viales y que es clave contar con campañas de concientización dirigidas a toda la población, más aún con la llegada del invierno. “Este es el periodo en que más accidentes ocurren, cuando hay menos luz y comienzan las clases”, indicó.
Por otro lado, el edil también se refirió al impacto del decreto presidencial 333, que eliminó aranceles a productos importados y generó preocupación por su efecto sobre la industria fueguina. “El régimen industrial está siendo atacado nuevamente. Es algo que sostenemos y vamos a seguir defendiendo porque representa la base económica y laboral de nuestra ciudad”, afirmó.
Finalmente, confirmó que este jueves se llevará a cabo una nueva sesión ordinaria en el Concejo Deliberante y anticipó que se impulsará un pedido de informes al Ejecutivo municipal para que dé cuenta de las acciones concretas en materia de seguridad vial. “Vemos que hay ordenanzas vigentes que no se están cumpliendo, y eso atenta directamente contra la vida de nuestros vecinos”, cerró.
Comentarios