En declaraciones a FM Fuego, Martínez señaló que el objetivo de la movilización fue exigir a la Secretaría de Trabajo de la Nación que apruebe el acuerdo salarial que fue alcanzado con las empresas en el mes de junio y que hasta el momento no ha sido homologado. “Estamos buscando definitivamente que la autoridad de aplicación pueda resolver nuestra homologación. Esto ocasiona graves perjuicios”, declaró.
El dirigente fueguino aseguró que el Ejecutivo nacional tiene “una actitud política coercitiva”, con el objetivo de “perseguir a nuestra organización con diferentes políticas y medidas, como lo hacen con la mayoría de las organizaciones gremiales”. Afirmó que el Gobierno “pisotea las paritarias libres, frena cualquier posibilidad de avanzar por sobre los porcentajes que ellos pretenden imponer y cuando logramos acordar con las patronales, después tienen ese tipo de actitudes”.
Martínez adelantó además que la UOM llevará adelante un paro con movilización el próximo 6 de agosto bajo la consigna “por los puestos de trabajo, la soberanía y la industria”, y explicó que la medida fue resuelta por unanimidad en el Congreso de Delegados. “Es una resolución surgida atento a la falta de garantía de continuidad laboral después de diciembre, teniendo en cuenta que a partir de enero rige la baja de aranceles del 8 al 0% para productos como celulares y equipos de telecomunicación. Eso podría afectar algunas líneas de producción y nos pone en alerta”, detalló.
Sobre este punto, señaló que la organización sindical participó de reuniones en el marco de la mesa de diálogo, pero sin lograr respuestas concretas. “Vencidos los 30 días hábiles que habíamos contemplado para una definición, estamos llevando adelante esta jornada de lucha”, remarcó.
Consultado sobre la situación del subrégimen industrial, Martínez sostuvo que “la continuidad laboral de todos los puestos, la defensa de la industria nacional y también del derecho soberano a seguir habitando Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” son los ejes que sostienen la lucha del sector.
Finalmente, confirmó que el paro nacional del 6 de agosto se realizará entre las 13 y las 17 horas, con movilizaciones en distintas ciudades del país, incluida Río Grande. “Ese día vamos a estar en las calles nuevamente, exigiendo lo que nos corresponde”, concluyó.
Comentarios