Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

El Gobierno oficializó el “Día del Niño” y dejó atrás las denominaciones de Niñez e Infancias

Mediante el Decreto N.º 562/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció oficialmente la denominación “Día del Niño” para celebrarse cada tercer domingo de agosto, descartando así las expresiones “Día de la Niñez” o “Día de las Infancias” utilizadas en los últimos años. Si bien la fecha ya era parte de la tradición social, no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal por parte del Estado.

La medida fue impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que solicitó al Ejecutivo unificar el nombre de esta tradicional fecha para “evitar confusiones” generadas por las distintas denominaciones que se empleaban en provincias y municipios. Según argumentó el Gobierno, la decisión apunta a brindar “coherencia institucional” y reconocer una celebración “con fuerte arraigo cultural”.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y se enmarca en el compromiso del Estado argentino con la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por el país mediante la Ley N.º 23.849. También se menciona la Ley Nacional 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, que establece el rol activo de toda la comunidad en su cumplimiento.

La celebración del Día del Niño tiene su origen en la década del ’40 y fue instituida oficialmente en 1958 por la propia CAIJ, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de la niñez. Hasta 2020, se utilizó esta denominación de forma generalizada. Ese año, el Ministerio de Desarrollo Social había impulsado el cambio a “Día de las Infancias”, con el fin de visibilizar la diversidad de realidades atravesadas por cuestiones de género, discapacidad, identidad lingüística o territorio.

Desde el Gobierno actual, que se ha mostrado crítico con las políticas de género, remarcaron que buscan evitar ambigüedades y reforzar el valor social de una fecha que fomente la solidaridad, el derecho al juego y la reflexión sobre los derechos de la infancia.

Por su parte, el presidente de la CAIJ, Matías Furió, celebró la medida y recordó que el espíritu de esta conmemoración está vinculado al juego como derecho esencial de los niños, tal como lo establece la Convención internacional.

Boletin oficial

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso