Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

El Gobierno oficializó la eliminación de la Dirección Nacional del INTA

Mediante el Decreto 571/2025, el Ejecutivo avanzó en la reforma de la estructura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, suprimiendo su Dirección Nacional y transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo. Esta medida se implementa pese a que fue rechazada en la Cámara de Diputados junto a otros decretos delegados.

Este martes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación de la Dirección Nacional del INTA a través del Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial. La decisión forma parte de la reestructuración estatal impulsada por el oficialismo, que ya había sido anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como parte de la “racionalización” del sector público.

La medida fue adoptada a pesar de que la Cámara de Diputados rechazó recientemente cinco decretos delegados, entre ellos el 462/25, que modificaba la estructura de organismos técnicos como el INTA y el INTI. En ese marco, el oficialismo ratificó su intención de continuar con las reformas implementadas por vía administrativa.

“Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó Francos tras la sesión especial en Diputados, defendiendo la legalidad de las reformas adoptadas por el Poder Ejecutivo.

El Decreto 571/2025 dispone que la Dirección Nacional del INTA, entidad fundamental en la investigación y desarrollo agropecuario, queda suprimida. A partir de ahora, sus funciones serán asumidas directamente por la Presidencia del Instituto, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.

El texto oficial sostiene que “las razones operativas que justificaban la existencia de la mencionada Dirección Nacional han desaparecido” y señala que existía una superposición funcional entre esa instancia y la Presidencia del organismo. Esta reestructuración forma parte de la transformación institucional establecida por el Decreto 462/25, que modificó el estatus del INTA de organismo descentralizado a desconcentrado, ubicándolo en una posición de mayor dependencia del Poder Ejecutivo.

Francos destacó que no se pone en duda la labor técnica del INTA, sino su estructura administrativa. “El INTA tenía seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula”, expresó en declaraciones radiales recientes. Para el Gobierno, este modelo es “insostenible” en términos de gasto público.

El decreto también aclara que, hasta completar la reestructuración de las áreas involucradas, se mantendrán vigentes las actuales aperturas estructurales de primer nivel operativo y sus niveles inferiores. Las acciones, cargos y dotaciones continuarán momentáneamente bajo la estructura eliminada.

La medida fue revisada por la Dirección Nacional de Diseño Organizacional y la Oficina Nacional de Presupuesto, y cuenta con el aval jurídico correspondiente. El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso