Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

“La mesa de diálogo sigue abierta pero faltan respuestas concretas”

En conferencia de prensa realizada este martes por la mañana en el gimnasio de la UOM - Río Grande, el secretario general Oscar Martínez brindó un extenso panorama sobre la compleja situación que atraviesa el sector metalúrgico en Tierra del Fuego y los avances, dificultades y desafíos que se presentan en la mesa de diálogo que busca garantizar la continuidad laboral y productiva en las plantas fabriles de la provincia.

Martínez comenzó su intervención destacando el firme compromiso de la Unión Obrera Metalúrgica con la defensa de la industria nacional y, fundamentalmente, con la protección de los puestos de trabajo. “Salimos a la calle con un objetivo muy claro, lograr resolver la continuidad laboral, defender la industria nacional y sobre todo el derecho soberano a seguir habitando nuestra provincia. Nuestra lucha continúa firme desde el primer día y reafirmamos el compromiso con cada uno de nuestros compañeros y compañeras, y con la sociedad toda que ha acompañado en cada instancia y medida que hemos tomado”, sostuvo el dirigente.

En ese marco, aclaró una cuestión fundamental respecto a la reciente publicación del Decreto 535 por parte del gobierno nacional, firmado por el Ejecutivo, que vino a resolver una disputa que existía entre los empresarios y el propio Estado. “Este decreto representa un avance en la mesa de diálogo porque reduce la carga impositiva, lo que podría facilitar la continuidad productiva en las fábricas fueguinas”, explicó. Sin embargo, enfatizó que “nada de eso resuelve el reclamo central que tenemos, que es la defensa y garantía de los puestos de trabajo. No hay ni rechazo ni aceptación, pero con mucha contundencia decimos que esa medida es insuficiente para dar una solución concreta y responsable a la continuidad laboral de los compañeros y compañeras”.

Martínez también denunció incumplimientos concretos por parte de las empresas, que afectan directamente a los trabajadores. “Por ejemplo, la empresa Carrier se negó a abonar los salarios correspondientes por las jornadas caídas, tal como estaba acordado, lo que generó medidas de fuerza por parte de los compañeros. En el caso de FAPESA, alrededor de 80 trabajadores quedaron fuera de la planta sin continuidad laboral, pese al compromiso previo de reubicarlos en otros establecimientos, algo que lamentablemente no se concretó”, detalló el secretario general. Estos hechos evidencian, dijo, “una violación al acuerdo que debería garantizar la paz social y la estabilidad”.

En este contexto y respecto a la mesa de diálogo, fue categórico al afirmar que “no hay ruptura alguna. Lo que existe es un cuarto intermedio solicitado por una de las cámaras empresariales. Nosotros seguimos firmes, esperando una nueva convocatoria por parte del gobierno provincial, a través de los ministerios de Industria y Trabajo, para avanzar en la resolución de los reclamos que venimos planteando desde el inicio”. Además, ratificó que el compromiso con el acuerdo firmado en mayo está vigente y está respaldado por las medidas y la lucha que la organización lleva adelante.

Sobre la relación con otros gremios y la unidad del movimiento obrero, Martínez aclaró: “Seguimos trabajando por la unidad, aunque las circunstancias hacen que no todos estén hoy en la calle con nosotros. Sin embargo, en la última movilización del 6 de agosto varios sectores se hicieron presentes para acompañar y apoyar las medidas adoptadas por la UOM”.

En cuanto a las posibles medidas futuras, el dirigente anticipó que la organización mantiene el estado de alerta y movilización permanente. “Estamos analizando cada situación con mucho cuidado, pero no dudamos en tomar las acciones necesarias para defender a nuestros compañeros y compañeras frente a cualquier maniobra empresarial que pueda poner en riesgo los puestos de trabajo”, sostuvo. También hizo un llamado a la solidaridad de toda la comunidad para respaldar esta lucha histórica, que atraviesa momentos difíciles marcados por “constantes ataques del empresariado, del gobierno nacional y de funcionarios cómplices que buscan dividir a los trabajadores y confundir a la sociedad”.

En ese sentido, recordó además que la Unión Obrera Metalúrgica no es ajena a la historia de represión y persecución por defender los derechos laborales, enfrentando políticas neoliberales de gobiernos anteriores, “Hoy enfrentamos un ajuste aún más brutal, con recortes, ataques a la educación, salud, jubilados y obras públicas, y la lucha que tenemos por delante es más dura, pero nuestro compromiso y convicción siguen intactos”.

Finalmente, el secretario general hizo especial hincapié en la necesidad de garantizar estabilidad laboral más allá del 31 de diciembre, fecha hasta la cual existen ciertas condiciones vigentes. “El gran desafío sigue siendo la resolución del conflicto de los 78 trabajadores de FAPESA y de todos los metalúrgicos de Río Grande. No es una tarea sencilla, no tenemos respuestas mágicas ni inmediatas, pero estamos sostenidos en la historia y en la lucha de siempre para lograr ese objetivo”, concluyó.

UOM RIO GRANDE

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso