El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, explicó que la propuesta “abarca lo que es la modificación de la antigüedad en el empleo público para agosto y para septiembre un incremento de un tres por ciento en la masa salarial, que equivale más o menos a un cuatro por ciento en el básico de los trabajadores estatales”.
y agregó: "Quedamos en analizar esta propuesta y tenemos que llevarlo justamente a asamblea para la aprobación o no de la misma, y pasamos a un cuarto intermedio para el día viernes en Ushuaia a las 12 del mediodía con lugar a confirmar".
De acuerdo a lo informado, para el escalafón seco se propone elevar la antigüedad del 2% al 2,25% en agosto, mientras que para el escalafón húmedo pasaría del 2% al 2,50%. En ambos casos, se contempla además el incremento del 3% en la masa salarial para septiembre.
Margalot precisó que este esquema podría significar, para trabajadores con mayor trayectoria, un impacto cercano al 12% en el bolsillo: “depende si tenés desde diez años o hasta veinte, equivale mas o menos un ocho por ciento en lo que es el salario del trabajador. Si sumamos este cuatro por ciento que se va a dar para septiembre que es un tres por ciento de la masa, estamos hablando que un agente con veinte años de antigüedad estaría recibiendo más o menos un doce por ciento de incremento en el salario”.
En la misma mesa, los gremios plantearon otros reclamos, entre ellos un aumento retroactivo para los meses de junio y julio, la actualización de las horas guardias y la equiparación futura de los ítems antigüedad y asignaciones familiares.
El cuarto intermedio quedó fijado para el viernes 22 de agosto en Ushuaia, donde las entidades sindicales deberán brindar una respuesta a la propuesta oficial.
Comentarios