Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Con paro nacional, se lleva adelante el segundo tramo de medidas de fuerza de los docentes universitarios

La docencia universitaria de todo el país inicia este martes 26 y miércoles 27 de agosto un paro nacional de 48 horas, que se hará sentir en todas las universidades públicas con la suspensión total de clases y actividades. La medida fue convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADUH) y continuará con paros rotativos la próxima semana.

Los gremios confirmaron que el plan de lucha seguirá con nuevas jornadas de paro los días 1 y 2 de septiembre, lo que podría profundizar la tensión en el ámbito académico.

Entre los principales reclamos, los docentes exigen la "apertura inmediata" de la paritaria salarial y una urgente recomposición de los sueldos, que consideran deteriorados por la inflación. Además, manifestaron su "rechazo" al inminente veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida se enmarca en el segundo tramo del plan de acción gremial, iniciado la semana del 18 de agosto con paros progresivos de 48 horas: 21 y 22 de agosto (jueves y viernes), 26 y 27 (martes y miércoles) y continuará el 1 y 2 de septiembre (lunes y martes). Según adelantaron los sindicatos, las acciones podrían intensificarse si no reciben respuestas oficiales.

“En medio del despliegue del paro nacional, el Gobierno nacional realizó anuncios engañosos: incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, un 3,95% para agosto y un bono -insignificante- de $25.000 para dedicaciones exclusivas. Estas cifras son absolutamente insuficientes y constituyen un nuevo atropello: desde mayo de 2025 los salarios permanecen congelados (0% de actualización en junio y julio) y el acumulado desde el inicio de la gestión de Milei muestra una inflación del 214,3%, número que duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual Gobierno. La pérdida del poder adquisitivo asciende al 38,7%, lo que equivale a más de seis sueldos anuales menos para la docencia universitaria y preuniversitaria”, indicaron desde la Conadu.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso