Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Nacionales

Llega el primer vuelo con argentinos deportados de Estados Unidos

En el marco de la política de deportaciones impulsada por la administración de Donald Trump, en las próximas horas arribará al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el primer vuelo con 16 ciudadanos argentinos expulsados de Estados Unidos.

El operativo se realiza a través de un avión de la empresa Omni Air International, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, fletado por el gobierno norteamericano para este tipo de traslados. La aeronave, que parte este miércoles desde un aeropuerto no informado, tiene previsto realizar escalas en Bogotá (Colombia) y en Belo Horizonte (Brasil) antes de llegar a la Argentina.

Según portales especializados, en Confins (Belo Horizonte) se estima una parada de dos horas, con arribo a las 19.30 y despegue hacia Buenos Aires a las 21.30. De no haber modificaciones en la programación, el vuelo estaría aterrizando en Ezeiza durante la madrugada del jueves.

La magnitud del operativo se enmarca en una política más amplia: solo en Brasil, entre enero y la semana pasada, se contabilizaron más de 1900 deportaciones en 21 vuelos con destino a Belo Horizonte o Fortaleza. En promedio, se trata de casi un vuelo semanal de expulsión.

En el caso argentino, si bien ya hubo ciudadanos deportados en el pasado, siempre habían regresado en vuelos comerciales acompañados por agentes de custodia. Esta es la primera vez que un vuelo especial de este tipo arriba al país con argentinos expulsados.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estos traslados buscan repatriar a ciudadanos que “han violado las leyes de inmigración estadounidenses”, incluyendo personas que ingresaron sin autorización, que tenían condenas judiciales o que fueron consideradas una amenaza para la seguridad nacional.

En comparación con otros países de la región, la Argentina no registra un número tan elevado de deportaciones. Venezuela, en cambio, se ha convertido en uno de los principales focos de atención de la administración Trump. El pasado viernes, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) advirtió: “Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”.

La resolución afecta a unos 267.000 venezolanos, que tras el anuncio de la semana pasada obtuvieron un plazo adicional para regularizar su situación o prepararse para abandonar el país. Si bien no existen cifras oficiales sobre argentinos deportados en lo que va del año, en distintos consulados se han registrado más casos que en 2024.

EZEIZA

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso