Los votos en contra provinieron de los 7 senadores libertarios y de los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero (PRO). En tanto, se abstuvieron los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, junto al entrerriano Alfredo de Angeli, jefe del bloque PRO. Estas posturas estuvieron vinculadas a acuerdos políticos entre La Libertad Avanza y los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Durante el debate, legisladores de distintos bloques cuestionaron la administración de los ATN por parte del Ejecutivo. El radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego) acusó al ministro de Economía, Luis Caputo, de “guardar los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, mientras que Martín Lousteau sostuvo que “o el ministro miente, o el equilibrio fiscal se sostiene con plata que es de otros”.
Desde el oficialismo, el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, defendió el veto presidencial al advertir que “la coparticipación automática de los ATN desarma una herramienta clave para atender emergencias”.
La norma en discusión fue sancionada a fines de agosto y obliga al Ejecutivo a distribuir los ATN en base al índice de coparticipación. Este fondo, previsto en la Ley de Coparticipación Federal, se compone del 1% de la recaudación impositiva nacional y está destinado a cubrir emergencias y desequilibrios financieros en las provincias.
La Cámara de Diputados será ahora la encargada de definir el futuro de la ley, en un contexto en el que también deberá tratar otros vetos presidenciales, como los vinculados al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan.
Comentarios