Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Cómo se controla la calidad de los helados de exportación

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSa) dio a conocer cómo son los controles de calidad e inocuidad de los helados que exporta el país.

Las muestras poseen un sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, que le confieren un alto nivel de calidad de procesos sistemático y preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria.

Mezclas líquidas constituidas, fundamentalmente, por leche, derivados lácteos, agua y otros ingredientes, forman parte de la base para casi cualquier postre helado. Y según el procedimiento empleado en su elaboración, los helados comprenden dos grandes divisiones: el helado industrial y el helado artesanal.

Las muestras de lotes de helados para exportación llegan al laboratorio del Servicio, en envases estériles o en su empaquetado original, y son derivadas al Departamento de Microbiología de los Alimentos de la Coordinación de Inocuidad de Alimentos de Origen Animal (CIALOA) para ser analizados según el Código Alimentario Argentino (CAA).

Previamente, se les designa un número de protocolo en el que, por un tema de confidencialidad, no figura el nombre de la empresa elaboradora. Las determinaciones microbiológicas que se le realizan son las establecidas por el CAA tales como recuento de indicadores de higiene (microorganismos aerobios mesófilos, coliformes totales, coliformes fecales, hongos, levaduras, Staphylococcus aureus, coagulasa positivo) y ausencia de Salmonella spp., germen patógeno de importancia, entre otros, en las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA).

Desde Argentina, también se exportan helados.
Desde Argentina, también se exportan helados.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso