En diálogo con FM Fuego, Martínez manifestó la preocupación del sector metalúrgico por la rapidez con la que se pretende avanzar en la discusión de un proyecto “que afecta directamente a una de las producciones más emblemáticas de la provincia”.
“Nos sorprende la celeridad con la que se pretende tratar un proyecto tan importante, que tiene que ver con la producción de uno de los productos que más puestos de trabajo genera en Tierra del Fuego”, afirmó.
El dirigente recordó que desde la UOM vienen planteando la defensa de la continuidad laboral desde los anuncios realizados meses atrás por el entonces vocero presidencial, y que la postura del gremio “no ha cambiado en absoluto”. “Pretendemos ser escuchados. Nuestra posición es muy firme, y entendemos que este debate debe darse con reuniones específicas, más allá de las habituales de la Comisión del Área Aduanera Especial, como ha ocurrido con otros procesos productivos”, señaló.
Martínez advirtió que la reducción del porcentaje de componentes nacionales del 50–70% al 30% “impactaría directamente en el nivel de empleo”, y remarcó que la UOM defiende la preservación de cada fuente laboral.
“Si se concreta, estamos hablando de una disminución muy importante de puestos de trabajo. Puede ser el 50% o incluso más, aunque no tenemos aún el detalle exacto. Pero aunque fuera uno o dos, para nosotros es importante mantener y defender la totalidad de los puestos. Ese ha sido el sentido de nuestra lucha desde mayo y sigue vigente”, sostuvo.
El secretario general también explicó que el gremio envió notas formales a todos los integrantes de la Comisión del Área Aduanera Especial, así como a las cámaras empresariales y al Grupo Mirgor. “Todos están en conocimiento. Por ahora no hay reuniones previstas, pero esperamos que se comuniquen con nosotros para abrir un espacio de diálogo”, precisó.
Asimismo, se refirió al contexto político y económico nacional, marcando una fuerte preocupación por las reformas que impulsa el Gobierno.
“Estamos absolutamente preocupados por la situación que genera el debate nacional, donde se pretende avanzar sobre derechos laborales con una nueva reforma que afectará las condiciones actuales. A esto se suma una posible reforma previsional que habla de elevar la edad jubilatoria a 70 años. Todo esto son golpes que podrían darse después de las elecciones”, advirtió.
En ese sentido, Martínez fue categórico al señalar, “Nuestra posición es muy firme: no debe haber un solo voto obrero para que el Gobierno avance en este tipo de políticas. Sería inaceptable apoyar un proyecto político que destruye la industria nacional, los puestos de trabajo y entrega la soberanía”.
Finalmente, explicó que la UOM mantiene su reclamo activo y continuará insistiendo en la necesidad de que las empresas y el Estado prioricen la continuidad laboral.
“Pretendemos que justamente ese sea el primer tema a resolver: la continuidad de los puestos de trabajo. A partir de allí, podremos debatir cómo se desarrolla el proceso productivo y si corresponde avanzar o no con los cambios propuestos”, concluyó.
Comentarios