Iglesias señaló que el evento es clave para visualizar el impacto de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, que cada vez más se incorpora en la vida cotidiana y en la gestión de los comercios. “Nos parece importante ver de manera concreta lo que está significando la nueva tecnología; los más jóvenes la usan a diario y es una herramienta que, poco a poco, también los mayores van incorporando”, destacó.
El dirigente resaltó la importancia de los talleres y exposiciones del congreso, donde se muestran aplicaciones prácticas de estas herramientas: “Si no nos adaptamos, la forma en que nuestros chicos y nuestra comunidad pueden aprender y trabajar se verá limitada. Estas innovaciones simplifican procesos complejos y mejoran la calidad de vida”, afirmó.
Sobre la situación económica, Iglesias remarcó que los comercios enfrentan un contexto desafiante debido a cambios en modelos de venta, precios y logística. “Nos marcan una realidad que hay que adaptar; los que no logren ajustarse a los nuevos sistemas pueden ver afectada la rentabilidad y la continuidad de sus negocios. Hay que aprender a sobrellevar los problemas actuales, como la falta de consumo y la incertidumbre”, explicó.
Consultado sobre los recientes cortes de calles por parte del gremio docente en Ushuaia, y la manifestación de la Cámara de Comercio de la capital fueguina, coincidió, “Entiendo la defensa de derechos, pero interrumpir la circulación y acampar en la vía pública no es una forma válida, usar estas acciones para generar problemas a terceros no me parece razonable. Hay que buscar maneras de defender los derechos sin afectar a los vecinos ni al normal funcionamiento de la ciudad”.
Finalmente, Iglesias subrayó que invertir en nuevos modelos de negocio y en tecnología digital es fundamental para asegurar la sostenibilidad del comercio local, “Los negocios que logren adaptarse a los nuevos modelos transaccionales y tecnológicos podrán mantener su rentabilidad y continuar ofreciendo empleo. Es un desafío y una oportunidad al mismo tiempo”, concluyó.
Comentarios