Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), anticipó que en los primeros días de julio podría aplicarse un nuevo incremento del precio de los combustibles, estimado en torno al 5%.
En la madrugada de este sábado, una caravana de motociclistas avanzaba por la ciudad cuando varias motos invadieron el carril contrario. En ese momento, una de ellas chocó de frente contra un Chevrolet Corsa. El impacto provocó que el vehículo girara bruscamente hacia la izquierda y embistiera al menos a cinco motos más, dejando a varios conductores tendidos sobre el asfalto.
La reforma del estatuto de la Policía Federal Argentina (PFA) implementada por el Gobierno Nacional a través del decreto 383/2025 desató fuertes críticas desde la oposición y el ámbito jurídico. Legisladores de distintos bloques, abogados constitucionalistas y especialistas en derechos humanos advirtieron que la norma representa una “deriva autoritaria” y cuestionaron su legalidad.
La Corte Suprema rechazó la apelación presentada por la defensa de Cristina Kirchner. Con esta decisión, la expresidenta tiene cinco días hábiles para presentarse en los tribunales de Comodoro Py.
Hoy está prevista una reunión clave en la Corte Suprema para avanzar con el fallo en la causa Vialidad, que podría confirmar la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aunque se estima que ya hay tres votos para rechazar los recursos presentados por la defensa, la fecha exacta para la firma del fallo aún no está definida.
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) anunció un nuevo paro nacional de 48 horas para los días miércoles 11 y jueves 12 de junio, en reclamo por la crítica situación salarial que atraviesa el sector.
Ante una inminente definición de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad, gremios como la UOM, SMATA, ATE, APL y La Bancaria evalúan medidas de fuerza y no descartan un paro nacional si se ratifica la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. La decisión judicial, que podría conocerse antes del viernes, la dejaría fuera de toda competencia electoral e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos, además de abrir la posibilidad de que se ordene su detención bajo prisión domiciliaria.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara de Diputados dio media sanción a una serie de iniciativas sociales que incluyen un incremento a las jubilaciones, un nuevo bono previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad y la reinstauración de la moratoria previsional. El Gobierno ya anticipó que vetará todas las medidas. “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit”, expresó Milei a través de su cuenta de X.
Este miércoles, bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda buscan alcanzar quórum para tratar una serie de proyectos que el Gobierno ya anticipó que vetará por su impacto fiscal.
El Ministerio de Capital Humano informó a través de un comunicado que la Secretaría de Trabajo convocó a una audiencia con los sindicatos del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, en el marco de la conciliación obligatoria que se encuentra vigente. El encuentro fue fijado para este miércoles a las 14 horas, en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por su parte, desde el Ministerio de Salud confirmaron que la conciliación alcanza a todos los sectores del hospital y señalaron que se evalúan posibles sancion
Gobernadores se reunieron este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar herramientas de financiamiento que les permitan avanzar con proyectos de infraestructura, en medio de la preocupación generalizada por la caída en los recursos de la coparticipación federal y el deterioro de las rutas nacionales.
Este lunes, cinco de los seis condenados en la causa conocida como la “Ruta del dinero K” deberán presentarse en los tribunales federales de Comodoro Py para hacer efectiva su detención, tal como lo ordenó el Tribunal Oral Federal 4.
Mientras el conflicto en el Hospital Garrahan se profundiza con nuevas protestas y una asamblea general convocada para este martes, el Gobierno ratificó que vetará cualquier proyecto opositor que implique un aumento del gasto, como las mejoras jubilatorias impulsadas por el kirchnerismo, Pichetto y la Izquierda. En la antesala de la sesión en Diputados, desde la Casa Rosada insisten en que no se tocará el Presupuesto y buscan separar el reclamo de los médicos residentes del resto del personal del hospital, cuya medida de fuerza se mantiene activa.
Loan, de cinco años, fue visto por última vez cuando jugaba en la casa de su abuela en la localidad de 9 de Julio, Corrientes. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido. La causa, inicialmente caratulada como desaparición, pasó a la órbita federal por posibles delitos de trata de personas.
El Gobierno nacional anunció este jueves la ampliación del Servicio Militar Voluntario, que ahora estará destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años.El nuevo esquema amplía la edad de ingreso, incorpora más semanas de instrucción, suma formación en oficios como cocina y mecánica, y refuerza la preparación para actuar ante emergencias y catástrofes.