Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

“Se enfocó en hacer productos financieros que se ajusten a las necesidades particulares del territorio y de los distintos sectores que lo componen”

Sonia Castiglione, Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, se refirió a la visita desarrollada en Casa de Gobierno, este miércoles 10 de enero, de la Presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, donde se evaluaron acciones conjuntas entre el Estado y la banca pública para generar herramientas que amplíen la producción. Asimismo habló de los productos financieros que desde su área se ofrece al sector privad y la situación de la industria fueguina.

En conversación con FM FUEGO, Sonia Castiglione, Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, habló sobre la reunión que se llevó adelante junto a Silvina Batakis, Presidenta del Banco Nación este miércoles 10 de enero: “El Banco Nación ha iniciado una serie de visitas a distintas provincias y nosotros recibimos ayer a la presidenta junto a los gerentes y personas de su equipo técnico. La intención fue profundizar el trabajo y ver cómo adecuamos las distintas líneas del Banco para todo el país a las necesidades de los territorios puntualmente, en el sentido de que la banca pública complemente la oferta financiera que puede tener cada provincia. Por ejemplo, nosotros con el Banco de Tierra del Fuego tenemos herramientas financieras para distintos sectores, pero el Banco Nación tiene una envergadura mayor y puede generar otros productos. Queremos que se complementen, sumado a los que también pueda tener el Ministerio de Producción”.

“Como cada sector tiene particularidades, la manera de hacer más eficientes los productos financieros es ajustar las herramientas a esa situación, siendo más favorables al sector privado. El Banco Nación tiene la posibilidad de tener líneas con tasas subsidiadas por el Ministerio de Economía de la Nación, así que se tendrían tasas apenas por arriba del 40%”, añadió Castiglione.

“Es el concepto mismo de banca pública, recordemos que en época de pandemia ellos respondieron a sus clientes junto al Estado, no la banca privada. Se enfocó en hacer productos financieros que se ajusten a las necesidades particulares del territorio y de los distintos sectores que lo componen”.

“Este es un trabajo que ya se venía haciendo,-continuó explicando Castiglione-, desde la asunción de Silvina Batakis en el Banco Nación, que se vino ahora a profundizar. Visitamos emprendimientos en Ushuaia, hoy iban a visitar uno en Tolhuin, que fueron asistidos por el Banco Nación, así conocen en primera persona la experiencia de esta gente con los créditos, si les sirvió o no, conocer lo que ocurre en el territorio con las acciones del Banco”.

“En este momento tenemos activas con ventanilla abierta permanentemente la línea de créditos no bancarios, la de subsidios productivos, también específicamente para la producción primaria (turba, pesca, ganadero, etc.), además vinculadas a la emergencia climática para prevenir ciertas cuestiones, que de alguna manera viene a dar la posibilidad de equipamiento e infraestructura que se pondrían en riesgo por la emergencia, hay una multiplicidad de herramientas que tenemos desde el ministerio o que gestionamos desde ahí”, detalló.

“Nosotros desde el ministerio para los créditos no bancarios no tenemos la exigencia de la banca pública, en cuanto a parámetros necesarios para otorgarlo. Dependiendo del sector, necesidad y perfil, buscamos hacer más eficientes las ayudas y los productos financieros. En función del proyecto que se presenta, brindamos la asistencia técnica”, mencionó.

Respecto al Programa PROGRESO explicó: “fue un programa que terminamos en noviembre de 2021, más allá de los subsidios en este se otorgaron muchos créditos, la diferencia radica en que los primeros no se devuelven, en cambio el crédito se devuelve y asiste con mayores montos. En ese momento, muchas empresas y sectores productivos aprovecharon la herramienta para proveerse, tener ampliación en infraestructura, saltos tecnológicos, comprar maquinaria, adecuar espacios de trabajo, una multiplicidad de cuestiones que fueron tratando con la herramienta. Entonces vemos que fue un producto muy beneficioso para todo”.

Apuntó también: “Luego de eso, todo el 2022, reconfiguramos las líneas y volvimos a las naturales por fuera de un programa de contención económica y social. Sin embargo, el acceso al crédito siempre fue un problema, siempre tratamos de facilitarlo con las limitaciones que pueda tener un estado provincial, por los fondos públicos y tiene que haber la garantía de la devolución. Pero realmente se han atendido una multitud de asistencias financieras”.

Asimismo habló sobre las proyecciones de la industria fueguina, particularmente en lo referente a insumos: “Lo charlamos con empresas y nación, las primeras generan sus propios recursos en cuanto a reconfiguración y cambios de productividad en función de las limitaciones que han acordado con el gobierno nacional. Así que con esos parámetros se mueven en algún punto, creemos que se va a poder llegar bien aunque retrasa mucho lo que había en cartera cuando estaba la prórroga del subrégimen. Pero eso no significa que no se haya acomodado la situación, es clara la desaceleración, pero el tema de insumos está garantizado para mantener la producción normal”.

“Urgentemente necesitamos y estamos bregando desde lo técnico y político, para que empiecen las mesas de trabajo donde se establezcan las pautas para las textiles fueguinas. Para que no ocurra lo de Australtex, con tanta falta de certeza por las cuestiones de insumos, porque claramente hay que empezar a sentarse con las empresas y delinear cuales son las condiciones de prórroga para las textiles”, finalizó diciendo la Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione

REUNIÓN CON SILVINA BATAKIS

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso