Este miércoles se llevó a cabo en Ushuaia el acto por el Día de la Soberanía Nacional en el que se conmemora el combate de la Vuelta de Obligado ocurrido en 1845.
El ministro de Economía, Francisco Devita, junto a su equipo, presentó este miércoles ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, el proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2025 que asciende a poco más de 1,3 billones de pesos. Durante la presentación, también hizo lo propio el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde y el secretario Legal del Gobierno, José Capdevila.
El Secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco invitó a la comunidad a participar de la Exposición por el Día Nacional de la Defensa Civil, que se realizará el 25 de noviembre en el Colegio María Auxiliadora de Río Grande. El evento incluirá stands, exposiciones y un acto protocolar para agasajar a los integrantes de Protección y Defensa Civil.
En el marco de la Comisión de Economía, los Legisladores provinciales comenzarán a debatir este miércoles 20 de noviembre, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo. Lo harán con la participación de los propios funcionarios de cada área, de acuerdo al cronograma dispuesto para ello.
El Instituto Fueguino de Turismo acompañó una nueva edición de la Carrera de MTB "Ushuaia Epic 2024" que reunió a más de 260 competidores locales, nacionales e internacionales.
Lo expresó Claudia Melo, directora de Cuidados Familiares Alternativos, en el marco de la jornada “Infancia y Derechos: Buscando Familias que cobijen”, a realizarse este miércoles 20 de noviembre de 14 a 16 en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande. Es abierto a todo público. El objetivo es visibilizar el rol crucial de las familias que reciben de forma temporal a niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, invitando a nuevas familias a sumarse en el registro.
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su firme intención de adherir al "Pacto para el Futuro" de las Naciones Unidas. Esta adhesión, presentada formalmente por el Gobernador Gustavo Melella ante el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, representa un claro mensaje de compromiso con la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más equitativo, en una provincia que cuenta con contexto geopolítico complejo.
El gobierno de la provincia modificó la normativa del programa “Llegó el Gas” para lograr que más familias fueguinas puedan acceder a este beneficio. Esta iniciativa que está destinada exclusivamente a viviendas unifamiliares beneficiarias del subsidio de GLP busca optimizar las condiciones de acceso.
Con apoyo del Gobierno Provincial, en la concesionaria Celentano Motors se entregaron los primeros 6 autos 0km a remiseros de la ciudad de Río Grande. Próximamente se realizarán nuevas entregas de vehículos de otras marcas.
Lo sostuvo el Ministro de Economía. Francisco Devita, en el marco de la jornada “Ecosistema empresarial Fin del Mundo” realizada en la Fábrica de Talento de la ciudad de Ushuaia, a la que asistieron empresarios destacados de todo el país así como funcionarios públicos de las tres ciudades de la Provincia.
En el marco de la decisión de Tierra del Fuego de adherir al "Pacto para el Futuro" de Naciones Unidas, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó su postura crítica hacia la política nacional, destacando la urgencia de abordar desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad. Además, subrayó la importancia de mantener una "política coherente desde la provincia, orientada hacia un modelo de gobernanza capaz de enfrentar los desafíos del siglo XXI".
La titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto al ministro de Educación, Pablo López Silva, presentaron ante las autoridades de la Escuela de Educación Integral de Ushuaia el proyecto del nuevo edificio del establecimiento que será emplazado en la zona sur de la Capital fueguina.
Así lo señaló la referente provincial del programa ‘Yo sí puedo’, Isabel Fernández Gonzalez, al referirse al cierre del año y a la entrega de certificados de la segunda cohorte de egresados 2024 del Programa de Alfabetización y de Primaria Intensiva en Tolhuin y Ushuaia, tal como se hizo días atrás en las ciudad de Río Grande.
El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Nivel Superior en Formación Docente, llevó a cabo en la ciudad de Tolhuin el segundo encuentro provincial de estudiantes referentes de los institutos superiores de formación docente.