Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“Tenemos un presupuesto de 23.635 millones de pesos para dar continuidad a las políticas y ejes de gestión”

Lo mencionó la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande, Silvina Mónaco en una extensa exposición que realizó en el marco de la presentación del Presupuesto Municipal 2024 donde expuso los objetivos para el próximo año.

Al inicio hizo un resumen de las iniciativas privadas y del plan integral de mejoramiento vial en el trayecto de la actual gestión, planteando que para el Presupuesto 2024, se propone una Plan de Obras: $23.635.000.000, de los cuales $8.623.000.000 pertenecen a fondos municipales $15.012.000.000 a Aportes nacionales.

Al inicio de la exposición, Mónaco destacó las principales iniciativas ejecutadas en la ciudad como la apertura de extensión de la Avenida San Martin, la doble Avenida Santa Fe y la pavimentación del recorrido de colectivo de Arraigo Sur y la Esperanza.

“Ha sido una herramienta muy importante lo que trabajamos en conjunto con el Concejo Deliberante para poder completar esta obra la cual agregamos la pavimentación asfáltica que se reinicia ahora después de la veda. Otras de las iniciativas muy esperadas y prometida que significo un cambio radical en un punto neurálgico de la ciudad fue justamente la doble avenida Santa Fe”, destacó.

“Las iniciativas también nos permitieron fortalecer en la zona sur todo el recorrido de colectivo mejorando la transitabilidad”, a esto le sumó el plan integral de mejoramiento vial, “Vamos a hacer un resumen de lo que se hizo la semana pasada y que acompañó lo que venimos haciendo a lo largo de todos estos años; en casi cuatro años de gestión tenemos 300 calles pavimentadas y repavimentadas en toda la ciudad”.

“No es un dato menor teniendo en cuenta como ha sido y en qué condiciones hemos trabajado en estos cuatro años. Lo mismo con respecto al bacheo, estamos en casi 40.000 metros cuadrados en superficie en remediación de pavimento en distintos lugares y el mismo criterio tenemos con cordón cuneta en donde hoy estamos casi en 30.000 metros viales que hemos hecho desde el norte hasta el sur de la ciudad”, detalló la funcionaria.

Por otro lado, Mónaco hizo hincapié en un segundo eje de gestión, las obras de Saneamiento Urbano. “Siempre han sido obras que han venido a saldar una deuda histórica en mejorar la calidad de nuestros servicios básicos pero hoy por hoy este eje contempla la posibilidad de generar nuevo suelo urbanizable que nos permita dar respuesta a la gran demanda habitacional que tenemos”.

En el marco del proyecto de Presupuesto para el año 2024 pasó a relatar, “Tenemos un presupuesto de 23.625 millones de pesos que se distribuyen en 8.623 millones de fondos municipales y 15.012 millones provenientes de fondos nacionales. Proponemos un presupuesto que le continuidad a las políticas y ejes de gestión sin ser ajenos al complejo escenario que está atravesando nuestro país”.

“Vamos a potenciar las obras por administración, es decir con nuestro propio personal municipal, de hecho lo hacemos en obras de pavimentos, en obras de transformación urbana, en embellecimiento de lugares públicos, en mantenimiento de edificios públicos, esa va a ser una de nuestras principales herramientas”, agregó.

Otras de las herramientas mencionadas es la Iniciativa Privada, “Lo vimos al principio de la presentación por eso es importante hacer un repaso, porque han sido trascendentales. Hay un tema muy importante en los acuerdos públicos-privados en este contexto económico y es una de las estrategias que el ejecutivo quiere aplicar”.

“Este presupuesto nos va a permitir trabajar en suelo urbano y mejoramiento integral vial, vamos a iniciar obras como la generación de suelos, de redes de servicios en la zona norte de la ciudad, puntualmente en una urbanización que se va a ubicar atrás de Vapor Amadeo, estamos hablando de 200 lotes donde vamos a llevar redes de agua, cloaca, gas, electricidad y cordón cuneta”.

Planificación Inversión y Servicios Públicos

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso