El Gobierno Nacional anunció una serie de cambios fiscales que impactarán directamente en el precio de venta de productos electrónicos, con el objetivo de estimular la competencia, reducir la informalidad y acercar los precios locales a los valores internacionales. Las medidas incluyen la eliminación gradual de aranceles a la importación, una baja significativa en los impuestos internos y la habilitación de nuevos mecanismos logísticos para optimizar la distribución.
Eliminación del arancel para celulares importados
El cambio más relevante es la eliminación total del arancel del 16% que se aplicaba sobre los celulares importados. Esta medida se aplicará en dos etapas:
• Primera etapa: el arancel bajará del 16% al 8% inmediatamente después de la publicación del decreto, que según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni, se concretaría entre el jueves y viernes de esta semana.
• Segunda etapa: desde el 15 de enero de 2026, el arancel será completamente eliminado y se reducirá al 0%.
Reducción de impuestos internos para electrónicos
Paralelamente, el Gobierno definió una reducción de los impuestos internos que aplican tanto a productos fabricados en el país como en el exterior:
• Para celulares, televisores y aires acondicionados importados, el impuesto interno se reducirá del 19% al 9,5%.
• Para los mismos productos fabricados en Tierra del Fuego, la carga impositiva pasará del 9,5% al 0%.
Este esquema busca equilibrar el tratamiento fiscal entre bienes nacionales e importados, manteniendo el régimen promocional vigente para la industria fueguina.
Baja de arancel para consolas de videojuegos
En el caso de consolas como PlayStation y Xbox, el arancel de importación pasará del 35% al 20%, en línea con el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur. Esta medida también comenzará a regir una vez publicado el decreto oficial.
Courier entre Tierra del Fuego y el continente
Otra de las decisiones destacadas fue la habilitación del servicio de courier desde la zona franca de Tierra del Fuego hacia el continente. Esta medida apunta a reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de entrega y facilitar el acceso a productos fabricados en la isla, favoreciendo la competitividad del polo industrial fueguino.
Comparación internacional de precios
Según un relevamiento de la Secretaría de Industria y Comercio, los precios actuales de productos electrónicos en Argentina duplican en promedio los valores internacionales. Por ejemplo:
• Un celular de alta gama 5G cuesta en Argentina 2.566 dólares, frente a:
o 1.011 dólares en EE.UU.
o 1.147 dólares en Chile
o 1.290 dólares en España
o 1.143 dólares en Reino Unido
También se detectaron importantes diferencias en:
• Televisores LED de 43 pulgadas:
o 637 dólares en Argentina,
o frente a 288 dólares en Chile,
o 303 en México
o y 357 en Brasil.
• Aires acondicionados frío/calor:
o 748 dólares en Argentina,
o contra 388 en Brasil
o y 330 en México.
Impacto estimado en los precios
La consultora Abeceb estimó que la implementación de estas medidas tendrá un impacto escalonado en los precios:
Corto plazo (2025)
• Para celulares, la baja del arancel del 16% al 8% generaría una disminución de entre 6% y 8% en los precios.
• Para televisores y aires acondicionados, la reducción de impuestos internos (de 19% a 9,5% para importados y eliminación total para Tierra del Fuego) podría provocar una caída de entre 8% y 12%.
Largo plazo (a partir de 2026)
• Con la eliminación total del arancel para celulares, el efecto combinado de mayor competencia y menor informalidad permitiría una baja acumulada de entre 16% y 20%, según Abeceb.
• Se espera también un mayor ingreso de marcas internacionales y un aumento del volumen importado, lo que contribuiría a reducir los costos logísticos.
Caso testigo: el iPhone
La empresa MacStation, uno de los principales distribuidores oficiales de Apple en Argentina, presentó un cálculo concreto del impacto de estas medidas sobre el modelo iPhone 16 Pro Max (256 GB):
• Precio actual: $2.125.244 (con arancel del 16% e impuesto interno del 19%)
• Desde el lunes: $1.848.962 (con arancel al 8%)
• Desde enero 2026: $1.727.823 (con arancel 0%)
Esto representa una baja del 19% entre el precio actual y el previsto para el inicio de 2026. La firma destacó que la medida también contribuirá a formalizar el mercado y ampliar el acceso a financiación en cuotas.
Estimación oficial del Gobierno
Desde la perspectiva oficial, la rebaja de tributos no solo busca aliviar el costo para los consumidores sino también atacar problemáticas asociadas al contrabando y al robo de celulares, fenómenos que, según argumentó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se ven incentivados por los altos precios internos. Como antecedente, el Gobierno menciona el impacto positivo que tuvo la eliminación de restricciones e impuestos a las autopartes, medida que habría reducido la incidencia de delitos vinculados al robo de autos y neumáticos.
Adorni enmarcó estas medidas dentro de un enfoque más amplio de reducción sostenida de la presión fiscal, política que —dijo— va a continuar a medida que se consolide el superávit de las cuentas públicas. Mencionó que ya se eliminaron tributos como el impuesto PAIS y se bajaron gravámenes para autos y motos, en línea con el compromiso asumido por la administración nacional desde diciembre. Reiteró que el objetivo es devolverle recursos al sector privado y “liberar” la economía.
Comentarios