Logró completar la primera etapa de la complicada edición N° 50 de la tradicional competencia y sobre s desempeño habló con FUEGO MOTOR, “en el clasificatorio tuvimos un problema con una bobina que falló y el auto se ponía en tres cilindros muchas veces durante el recorrido. Cambiamos bobina al otro día y andaba bien. Ahora, a mí la niebla de la mañana me molestó bastante, no andaba seguro. Tuvimos un problema con la suspensión, pero eso lo vimos en el taller una semana antes y no había cómo arreglarlo, sabía que con eso iba a tener que correr así. Se movía bastante atrás, pero se podía manejar. Había que trabajar mucho, no era el auto que yo quería, en las partes rápidas se podía llevar bien, había que pelearlo, pero se llevaba. Lo más complicado eran las partes más sinuosas donde llegabas a curvas rápidas, de repente, sobre todo en el sector chileno, vas atacando muchas curvas bien rápido y ahí de repente hacían movimientos extraños, entonces había que cuidarlo un poco más”.Continuando con el balance de su performance en la primera etapa, el piloto de Punta Arenas expresó, “después de pasar el puesto del ocho, pinchamos y creo que fue el pinchazo más largo de mi vida. Como fue en la recta de Rusfin y ahí los autos pasan muy rápido, no me quedé arriba del camino porque los autos pasan demasiado rápido ahí, me corrí y el barro era un chocolate, estuvimos como diez minutos para hacer ese cambio de goma, igual no estábamos en la discusión de los primeros tres.Fito Dubrock también opinó sobre la no conclusión de la 50 edición del Gran Premio de la Hermandad, “nuestros pensamientos siempre están con Martín (Thompson), pero todavía no entiendo por qué no corrió la segunda etapa. El comunicado de la cancelación decía que no se encontraban las condiciones de seguridad garantizadas para el segundo día. Entonces, si tú me dices que las condiciones de seguridad no están garantizadas para el segundo día, ¿tampoco están garantizadas estaban garantizadas para el primero? porque las condiciones iban a ser las mismas”.“En la reunión que se hizo para informar esta decisión, -añadió Dubrock-, se dijeron cosas que me parece no era el momento, estaba todo muy caliente, todo conspiró para que finalmente se dijeran cosas que no se querían decir”.Sobre cómo se debe definir la competencia, el piloto de Punta Arenas fue muy concreto, “voy a hablar por mi categoría (“G), las otras categorías no sé si, entiendo que en la G llegamos casi todos los que seguíamos en carrera, deberían sí o sí premiarla, se hizo más del cincuenta por ciento de la carrera, incluido el clasificatorio”.En el final, Fito Dubrock dejó su visión sobre el futuro del Gran Premio de la Hermandad, “creo que de bandera a bandera fue la última vez, el año que viene habrá mucho pavimento, no se va a poder correr por ahí. Está claro que se viene la parcialización. Un stop and go, como lo hacen en la Vuelta a la Tierra del Fuego sería lo más lógico para hacer.En la parcialización haría una corta en la mitad de Las Flores y Onaisín, con recarga de combustible a cargo de una empresa, terciarizar lo que traería más seguridad, además sí o sí tiene que haber helicópteros en cada sector y también hay un consenso generalizado que se tiene que volver a un sistema de seguimiento satelital como el Sirius, eso nunca se tendría que haber sacado”.
Comentarios