La secretaria adjunta de ATE Río Grande, Violeta Santander, destacó el impacto del acuerdo salarial alcanzado este viernes entre el Municipio y los gremios municipales, resaltando la importancia del aumento en el contexto económico actual y el inicio del ciclo lectivo.
El secretario general de ATE Río Grande, Felipe Concha, valoró el acuerdo alcanzado en la presente jornada con el ejecutivo municipal, como un paso positivo para los trabajadores municipales. El acuerdo alcanzado incluye un aumento del 5% al básico, remunerativo y bonificable desde 1° de marzo. Además, se incrementó la ayuda escolar a $130.000 por hijo y $520.000 en casos de discapacidad, y se duplicaron las asignaciones familiares. Los trabajadores municipales recibirán sus haberes y la ayuda escolar (que se bonifica por única vez en el año) este viernes 28 de febrero.
El Gobierno de Tierra del Fuego definió que el aumento salarial para los trabajadores estatales correspondiente a febrero será del 3% y se otorgará por decreto, ante la falta de acuerdo en la mesa paritaria. Del mismo modo, el ítem escolaridad también se ajustará bajo esta metodología, aunque sin alcanzar el 150% de incremento solicitado por los gremios.
Los trabajadores de Radio Victoria llevan adelante una medida de fuerza con paros aleatorios en distintos momentos de la jornada, en reclamo de estabilidad laboral, mejores condiciones de trabajo y una recomposición salarial por fuera de la paritaria.
Los gremios docentes rechazaron la propuesta de llevar el salario mínimo docente a $500.000, realizada por el Gobierno nacional y denunciaron que no se trató de una negociación colectiva, sino que el Ejecutivo realizó una propuesta unilateral. Los sindicatos de la CGT mantendrán el paro dispuesto para el 5 de marzo, mientras que la CTERA definirá su plan de acción este jueves en un Congreso.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) notificó oficialmente a los Ministerios de Trabajo y Educación su adhesión al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que se llevará a cabo desde las 00:00 horas del lunes 24 de febrero y se extenderá por 24 horas en todos los establecimientos educativos de la provincia.
El futuro del ciclo lectivo 2025 en Tierra del Fuego está en manos del SUTEF, que ha organizado una serie de actividades gremiales que culminarán el 28 de febrero, fecha en la que se decidirá si las clases comienzan o no en la provincia. La incertidumbre se mantiene mientras los docentes continúan exigiendo la reapertura de paritaria y aumento salarial.
Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocaron a un paro nacional el 24 de febrero y el 5 de marzo ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional. La medida fue anunciada por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y cuenta con el respaldo de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Con el respaldo del sindicato de empleados de Comercio (CEC), trabajadores de la empresa Fuego Cleaning, que presta servicio de limpieza en las plantas del Grupo Mirgor en las calles Einstein y Sarmiento del Parque Industrial de Río Grande, llevan adelante una manifestación en reclamo por recientes despidos y condiciones laborales.
Los sindicatos realizaron ayer asambleas en todas las plantas del Grupo Mirgor en rechazo a la decisión de la empresa de eliminar, a partir del 1° de marzo, el servicio de viandas y comida para los empleados fuera de convenio. Delegados gremiales advirtieron que la medida genera un creciente malestar entre los trabajadores.
La paritaria entre los gremios ATE, ATSA y UPCN con el Gobierno, prevista para hoy a las 10 hs en la Delegación de Gobierno de la ciudad de Tolhuin, fue suspendida a pedido del Ejecutivo. La reunión fue reprogramada para el 26 de febrero, con la participación del Ministerio de Economía y los secretarios generales de los gremios.
El Sindicato Único del Personal de Aduanas (SUPARA) llevará a cabo paros el 20, 21, 27 y 28 de febrero debido a la falta de respuesta del Directorio del ARCA a sus demandas salariales. La medida consistirá en la presencia de los trabajadores en sus puestos, pero con los equipos apagados. Por el momento, no se prevé que la protesta afecte la atención en los pasos fronterizos.
La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) rechazó la oferta salarial presentada por el Ejecutivo en la reunión paritaria del pasado viernes, calificándola de insuficiente. La propuesta incluía un aumento del 3% al básico en febrero, un 1,5% en marzo y una suba del 50% en la ayuda escolar, elevándola a $75.000.
El pasado viernes, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) estuvo presente en la primera reunión paritaria con el Municipio de Río Grande, donde destacaron la necesidad de un aumento salarial acorde a la situación económica actual, además de plantear mejoras en asignaciones familiares y escolaridad para los trabajadores municipales.
La fábrica textil Australtex, ubicada en Río Grande, continúa operando bajo un panorama incierto, en medio de una situación legal que afecta tanto a sus empleados como a sus familias. A pesar de estar funcionando gracias a una medida cautelar, la empresa sigue a la espera de una decisión definitiva del Gobierno Nacional sobre su estatus legal, lo que determinará si podrá continuar operando bajo los beneficios de la ley.