El jefe de la dependencia de Vialidad Nacional en Río Grande, ingeniero Víctor Alberto Salgues, habló con FM Fuego tras conocerse el Decreto 461/2025, mediante el cual el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la CNRT, para dar paso a una nueva estructura: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que dependerá del Ministerio de Economía.
“Nos enteramos por el Boletín Oficial. Hasta ahora no recibimos ninguna bajada de línea, ni precisiones desde la administración central”, dijo Salgues al ser consultado sobre cómo se implementarán los cambios en la provincia. “La información que tenemos es que los organismos se disuelven y que esta nueva agencia absorbería las funciones que antes tenía Vialidad, la CNRT y la Agencia de Seguridad Vial”, explicó.
El funcionario fueguino aclaró que la estructura local sigue operativa, “Hoy se trabaja con total normalidad. No hubo ninguna modificación en las tareas, el mantenimiento invernal se está llevando adelante como estaba previsto, con equipos e insumos disponibles”, y afirmó que “Todavía no hay una bajada de línea clara” sobre cómo será la reestructuración en términos operativos y laborales.
En Tierra del Fuego, Vialidad cuenta con unos 80 trabajadores distribuidos entre Río Grande y Ushuaia, con mayor presencia en la capital fueguina, donde funcionan los campamentos invernales. Salgues dejó en claro que la dotación local no es excesiva, “Somos pocos. Todos cumplen funciones y, en algunas áreas, hasta falta personal. En nuestra jurisdicción no sobra nadie”.
Consultado sobre el sentido de la reestructuración, el jefe local sostuvo que “se trata de una decisión vinculada a la reducción del gasto público y a la búsqueda de eficiencia”, pero advirtió que “hay cuestiones donde no se puede ajustar, como los combustibles, los repuestos y la calidad del mantenimiento vial. Las rutas nacionales deben seguir siendo atendidas”.
En relación a los tramos críticos de la Ruta Nacional N° 3, informó que se contrataron obras de repavimentación tanto en el sector de San Sebastián como en el Paso Garibaldi, que se retomarán una vez finalizada la veda invernal. “Hay un proyecto adjudicado para mejorar la zona de las terrazas del Garibaldi. También hicimos intervenciones previas en San Sebastián y vamos a continuar con el bacheo y la repavimentación cuando el clima lo permita”, aseguró.
También se refirió al futuro del control en ruta, una de las funciones que estaba a cargo de los organismos disueltos, “Ese control ahora pasará a ser ejecutado en parte por Gendarmería Nacional, según lo indica el decreto. Es una de las áreas que más cambios va a tener”.
En este contexto, admitió que hay preocupación entre los trabajadores, “Sí, hay muchas consultas del personal, del gremio también. Es lógico. La incertidumbre genera preocupación. Por ahora no se anunciaron despidos, pero hasta que no haya un comunicado oficial, no hay certezas”.
Finalmente, expresó que espera que en los próximos días llegue más información oficial para saber cómo seguirá funcionando la estructura local, “Estamos esperando un panorama más claro. Hoy somos Vialidad Nacional, seguimos cumpliendo las funciones de siempre, pero no sabemos por cuánto tiempo ni de qué manera se reorganizará todo esto”.
Comentarios